Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Contenidos para la Era Digital, Distribucion Online

Filmin, con tarifa plana

Escrito por el 5 junio, 2010 – 4:509 Comentarios
Filmin, con tarifa plana

Me escribe Jaume Ripoll de Filmin y se explica mejor que nadie:

Tú cambiaste de web, más dinámica, ambiciosa, de blog a portal, seguidor habitual, un servidor. Nosotros lo hemos hecho ahora. La semana que viene lanzamos un filmin.com mucho más evolucionado que tiene como principales novedades una tarifa plana por 10€ al mes que te permite ver cuántas películas quieras, una aplicación de iPad/iPhone que te permite ver las películas en streaming en tu dispositivo móvil y unos pinitos en alta definición con «Vals con Bashir«, «Anticristo» y «Falsificadores«. Con la gente de Riot Cinema estamos llevando la comunicación y con la de Vostok el rediseño, Ooyala sigue con nosotros y un buen puñado de productoras/distribuidoras se han unido al proyecto (Eddie Saeta, Bausan, Baditri, Zentropa, Oberón…). Confío en que esta nueva versión te resulte mucho más atractiva que la anterior y que, como nosotros, creas que el sistema de tarifa plana puede ser el futuro para proyectos como filmin.

El aspecto del layout es formidable. Me veré Vals con Bashir en cuanto tenga un rato, una de las cosas que me perdí con dolor (y que no me he descargado, que se sepa). En cuanto conecte mi máquina al televisor, me plantearé seriamente tener la subscripción mensual: mi satélite no cubre este contenido y, si me dan una experiencia de primera, son las cosas que a mí me gusta ver. ¿Tiene sentido para un agregador de vídeo de estas características tener una parte en abierto a la manera de Spotify? Difícil de saber. Pero hay que seguir experimentando fórmulas de servicio. Competir frente al contenido no autorizado requiere experiencia de usuario imbatible, catálogo de admirar y comunidad. Me pregunto si en un país tan pequeño hay dimensión o si el futuro de Filmin pasa por su integración a escala europea – o más – de forma que los costes puedan reducirse al máximo con un front local y ancho de banda y derechos negociados para toda Europa. Sus conexiones europeas son importantes. ¿Con qué esperanza ven la puesta encima de la mesa ahora con verdadera realidad de la integración internet-televisor? A ver qué piensa Jaume: es su casa querido amigo, sus pensamientos son bienvenidos.

9 Comentarios »

  • Jaume Ripoll dice:

    Apreciado Gonzalo, aquí Jaume (el de filmin).

    Lo primero, agradecerte la noticia.

    Lo segundo, toca responder preguntas. Sobre la posibilidad de ofrecer películas gratuitas para que los usuarios se animen a comprar Tarifas Premium, no hay duda, es una buena idea. Por eso a través de Facebook y Twitter estamos regalando 25.000 códigos de visionado gratuito por día. Además, todos aquellos que vayan a los cines a ver «Soul Kitchen» de Fatih Akin o compren el DVD de «La cinta blanca» de Michael Haneke recibirán una tarjeta canjeable por un visionado gratis en filmin. Creemos que esa es la mejor vía para que la gente descubra las posibilidades del portal.

    En cuanto a la proyección europea, desconozco si te llegó la nota de prensa de la presentación en el Festival de Cannes de EuroVoD, la asociación europea de plataformas online, en la que filmin ocupa cargo de vicepresidencia y en la que se encuentran sites de Francia, Alemania, Bélgica, Irlanda, Suiza y Finlandia. La Asociación nace con el objetivo de difundir el cine europeo, es decir, con el intercambio masivo de títulos. Hay más objetivos pero tampoco es plan de dejar un comentario de página y media.

    Y por último: filmin en la tv. Sólo decirte que en ello estamos. De momento la semana que viene llegamos al iPad, así que sólo nos queda medio paso hasta la tele.

    Lo dicho, gracias por prestarnos atención. Cualquier pregunta que surja estaré encantado de responderla.

    Espero que el nuevo filmin os guste a todos.

    Un abrazo

    • Gonzalo Martín dice:

      Gracias, Jaume. Sí, era consciente de vuestras conexiones europeas aunque me he perdido esa nota de prensa que voy a trabajar con denuedo.

      Me pregunto si parte de vuestro futuro no sólo es ese, sino trabajar en multitud de opciones para los creadores como Vodo. Suerte en el lanzamiento.

  • hombrelobo dice:

    10 euros al mes es carísimo. Por 10 euros me puedo suscribir a varios canales de cine en Imagenio, por ejemplo.

    Mientras no nos demos cuenta de que los precios tienen que ser mucho menores mal vamos. Sobre todo porque el contenido no es mayoritario en este caso.

    Y entiendo que duele y que se rasguen las vestiduras, que son solo 10 euros … pero la competencia es la competencia.

    • Gonzalo Martín dice:

      Sí, seguramente es muy caro visto así, pero haría dos consideraciones: la primera, que el público al que va Filmin es muy de nicho. Si es como yo que soy consumidor habitual de ese tipo de cine y que, queramos o no, está peor representado en cualquier alternativa, puede ser perfectamente válido. Imagenio no me da las selección de Filmin.

      La segunda es que si arranco con un precio alto, es más fácil – como ha hecho Spotify – bajarlo y ampliar la base de clientes que a la inversa.

      Añadiría que siento que el modelo puede ser rentable para el agregador, pero que las tensiones a estos modelos vendrán por los ingresos del productor que van a ser, inevitablemente, muy modestos. Ni siquiera Netflix paga mucho por visionado. Pero hablamos de un cine que normalmente va a tener muchísimo de su gasto cubierto desde el origen al tratarse de cinematografías que, en general, van a rodar con dinero público o soporte instiucional.

      Como el producto va a evolucionar – ya te mencionan su cooperación con El Cosmonauta – vamos a ver qué papel pueden jugar servicios como Filmin en todo el proceso creativo y de soporte a productos que raramente llegarán al gran público.

      En todo caso, Jaume nos dirá si lo considera oportuno.

      • Ara Ferrero dice:

        En efecto: yo no voy a pagar los 10€ por las películas. Voy a pagarlos por la disponibilidad, por no tener que hacer hueco en semanas duras para ir al centro, o por esperar a la TV… o a que bajen aquellas que me he perdido.

        Y si, por lo que parece, han pensado en móviles, eso hará que no necesite cargar un disco duro con películas en mis próximas vacaciones, cuando vaya a un destino sin cines, como acaba de pasarme.

        Es eso lo que se paga con los 10 euros, no el producto sino el SERVICIO.

  • […] This post was mentioned on Twitter by hombrelobo and Ramón Rey Vicente, Javier Romero. Javier Romero said: RT @rrey: Filmin, con tarifa plana http://bit.ly/94kLtE […]

  • 10 euros mensuales no es un precio caro visto como flat rate. cuenta que son 2 entradas (o 1,5 si vives en BCN) para un asiento en una sala de cine. y cuando digo cine, me refiero a cine «independiente» y audiencia de nicho. los del «nicho» somos muy raros, porque nos gusta que nos hacen buenas propuestas – filmin lo es indudablemente – y incluso queremos pagar por ello porque percibimos el valor en el contenido (muchas de las pelis del catalogo tiene una corta vida en cartelera) y en el «convenience» (here and now).

  • […] La excusa es la renovación de Filmin y su conversión de servicio en pay-per-view en un servicio con tarifa plana. Un amigo tuvo la amabilidad de recomendarme para dar algunas opiniones y el redactor las suma a las de Jaume Ripoll, cabeza visible de Filmin y las de Rafael Sánchez, de Filmotech.  Una larga conversación sobre alternativas, opciones, posibilidades queda sintetizada en este párrafo: Gonzalo Martín, consultor de nuevos medios y responsable de uno de los blogs referencia del sector, habla de otros factores. “Lo ideal sería tener una plataforma en la que se pueda ver la última de Tom Cruise con una película de autor y una serie de televisión. Pero eso no existe. Y después está el tema del mercado potencial. No es lo mismo vender a la cinefilia americana que a la española. Ya sea solo por número de clientes potenciales” […]

  • Tim dice:

    My brother recommended I might like this blog.
    He was totally right. This post truly made my day. You
    can not imagine simply how much time I had spent for this information!
    Thanks!