¿Será Miro Community el wordpress de la publicación de video?

Este fin de semana he hecho una prueba mínima y sin ninguna pretensión de Miro Communty, la plataforma que ha puesto en marcha Miro (un player y gestor de descargas de vídeo). Miro Community es un gestor de contenidos que permite sindicar fuentes de vídeo, seleccionar entre varias personas los vídeos que se van a publicar, subir los propios, comentar y tener diferentes plantillas para personalizar la presencia de cada usuario. Es decir, y dicho en plata, como un wordpress de video.
Las similitudes son más: software libre y servicio de alojamiento con dominio propio. De momento, el dominio propio sólo se hace mediante invitación (están mostrando ejemplos de algunas implantadas (por ejemplo, ésta de la Universidad de Duke), el resto son direcciones de la propia Miro. Necesito urgentemente un manitas que me diga qué se puede hacer con el código, que puede descargarse libremente. No se pierdan las FAQ’s.
Existen, hasta donde he llegado a ver, diversos temas de wordpress para crear entornos de video. Pero este desarrollo tiene el formato para que cualquier entorno de vídeo de pequeñas comunidades, ong’s, medios locales pongan sus contenidos de vídeo en la red de forma organizada mientras alojan sus vídeos en el servidor que consideren oportuno sin complicarse mucho. Generalmente, YouTube claro.
Por eso la cuestión no es si son los primeros, sino si lo hacen más fácil y acelerarán la presencia organizada de vídeo en la red al alcance de cualquiera que quiera decir que tiene eso de una webtv. Empezando por las pymes.
El problema de este tipo de iniciativas es que no es sino una republicación de contenido de otros sitios. Ideas que son buenas en principio pero que no arrancan.
Mira http://hombrelobo.mirocommunity.org/ y http://videoweb.mirocommunity.org/
Lo mismo se puede hacer con extensiones de WP como http://tubepress.org/ (ejemplo: http://hombrelobo.com/videoblog/ ) manteniendo el control y sobre todo, el dominio totalmente.
Hay muchas herramientas. Sólo unas pocas sobrevivirán. Mientras se decida cuales, hay que probarlas todas. Como siempre.
Y además un tema MUY importante: el vídeo es uno de los brazos de la marca, no se puede separar. La marca se concentra alrededor de un nombre, con uno o varios dominios, y se expande en varias formas: vídeo, audio, twitter, lo que sea ….
[…] This post was mentioned on Twitter by Gonzalo Martín. Gonzalo Martín said: ¿será Miro community el wordpress del vídeo? http://ow.ly/274pD […]
Hoyga, un momento… Pero esto es carisimo!!! 99 pavos al mes? La cuenta Pro de vimeo son 60 dolares al año y estamos hablando de un alojamiento para video que tiene que ofrecer tasas continuadas! Lo siento pero no le veo sentido a ese coste, y tampoco creo que sea inteligente meterse a competir con otros servicios dedicados. Quiero decir, ellos mismos le dicen al personal que de momento vayan manteniendo el alojamiento de videos en las plataformas de rigor. Bien, pues que se queden asi, que ellos ofrezcan desarrollos para el interface y punto pelota. Entiendo que hay que buscar nuevos productos para asaltar el mercado, pero tambien hay que hacerlo con un minimo de cabeza. Si el gasto se puede repartir de manera mas sensata entre varias plataformas para tener el mismo resultado, no se va a pagar mucho mas por un que no terminar de resolverlo todo.
99 al mes, que salvajada…
Hombre querido, pero eso es contratando con ellos con dominio propio.Yo he hecho uno gratis en plan loquesea.wordpresss.com (en este caso, miro) y el sw es opensource…
un periódico local seguramente puede pagar eso y ahorrarse desarrollo, host…
Pues mire que precisamente de periodicos locales conozco dos ejemplos en temas de desarrollo (y en uno de ellos mas bien lo digo por el que gestiona el petate, que la plantilla es la generica de EPI), y ni aun con esas le veria sentido cuando los costes se pueden repartir de otro modo. No, yo no lo veo. Llevo unos añitos pagando mi cuenta de flickr, pago una de Vimeo y no se que mas tengo por ahi repartido, y la integracion que puedo hacer de todo esto la tengo bajo minimos simplemente por desidia y falta de tiempo para liarme a leches. Y porque tampoco lo necesito en extremo. Que cambia este ultimo punto? Llameme agarrado, pero ya le digo yo que en dos dias arreglo el tema sin meterme a pagar 99 pavos al mes… Que ademas lo que mas se puede valorar siempre en inet es la adaptabilidad de formatos, por Dios, no nos vamos a meter ahora a mas plantillas fijas en entornos profesionales!
Yo lo que valoro no es eso: sino que estos ofrecen un servicio de abre la cuenta y ponte a agregar vídeo con aspecto decente. Ya está no sepas nada más. Si lo logran popularizar, pues hala, surge una tendencia. Hay mas de un servicio de blogging como puede que haya mas de un servicio de videoagregacion. Y hacerse una cuenta normal es cero pelotero.
Pues a mi me gusta más como trabaja Miró con Blip… Y llevas mejor estadísticas.
[…] This post was Twitted by LaureaFolch […]
[…] Por cierto: parece que la publicación de vídeo se anima, como sucediese en su día con los podcasts o fotologs. Además del pionero Blip.tv y del Partner Grant Program anunciado por Google, Miro Community ha sido saludado como el WordPress de la publicación de vídeo […]