Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Distribucion Online

Presente y futuro de la distribución online según MUBI

Escrito por el 13 diciembre, 2010 – 0:512 Comentarios
Presente y futuro de la distribución online según MUBI

Durante las sesiones que anduve moderando en FICOD, tuvimos como invitado a Efe Cakarel, el CEO de MUBI. Allí, junto a Juan Carlos Tous de Filmin, anunciaron sus acuerdos de asociación. Aproveché para decirle que le mandaría un mail con algunas preguntas para extendernos un poco en saber cómo piensan sobre el presente y el futuro del cine online.

De paso, uno aprovecha para tratar sus pequeñas angustias. Por ejemplo: me pregunto con frecuencia si una extensión generalizada de la distribución online, sumada a una reducción de las posibilidades de las salas permiten plantear en el futuro que el cine independiente (tal y como lo conocemos ahora, el formato clásico de la hora y media dos horas, sin otros aditamentos) tenga un flujo de ingresos capaz de convertirse en una ventana suficientemente importante como para asumir un riesgo planificable. Es decir: tiendo a pensar que en el caso de los agregadores online son los agregadores, que pueden sumar los ingresos de todos los títulos, los que tienen factible hacerse rentables mientras que, visto título a título, el productor difícilmente podría, jugando con costes actuales, y aún asumiendo el incremento del online, tener una fuente amortización definitiva. Todo esto suponiendo que no sea un cine cuya primera copia (y, por ende, los sueldos y salarios de sus creadores) se cubran por los mecanismos habituales del sector público, las fundaciones y entidades sin ánimo de lucro y la suma de friends, fools and family.

Por supuesto, los ingresos son siempre múltiples y lo vienen siendo hace años, pero frente a la superabundancia de contenido, aún partiendo de la base de que ningún medio mata a otro, me da por pensar que el producto tenderá o tendrá que modificarse para rendir y usarse de otra manera a lo que estamos acostumbrados. Le planteé estas cosas a Efe: en cierta forma, si el objetro central de creación no debe mutar a expeeriencias donde el largometraje sea sólo una parte de un universo más amplio, si el juego está más en el estiramiento del contenido como las series que ahora tanto amamos pueden hacer. No me olvido de que el serial es un invento de toda la vida y no hay nada nuevo en ello, pero pareciera que existen razones industriales de peso para concentrarse más en algo no efímero, o menos efímero, que un largometraje suelto.

Efe me dió sus argumentos:

No existe el servicio de distribución de perlículas perfecto, y parece ridículo abandonar el arte más significativo de nuestro tiempo simplemente porque nueva tecnología ha hecho el campo de la distribución más confuso e incierto de lo que ha sido en el pasado. Sin embargo, por supuesto que damos la bienvenida a ayudar a distribuir trabajos creados con esos modelos, pero en lo que se refiere a dejar las películas atrás, no es en absoluto a lo que nos dedicamos. Nos dedicamos a mantener el cine significativo y accesible en el siglo XXI.

Sería interesante que en los comentarios se extendiera un cierto debate sobre esto. Aseguro que Efe es puro entusiasmo por las películas y por sus razonamientos. Tienen una gran coherencia. El resto se puede leer a continuación. Los datos a que hace referencia son de hace una semana, que es cuando recibí sus respuestas.

¿Cuál es el estado del arte de MUBI?

«Son tiempos emocionantes para MUBI. Como sabes, nos hemos asociado a comienzos de año con SONY para desarrollar una aplicación para que MUBI corra en las PlayStation. Junto con sus ingenieros, hemos programado una aplicación nativa para la consola (básicamente un juego) que se integra con PlayStation Network y su sistema de facturación en unos muy destacables seis meses que se ha lanzado hace tres semanas en dieciocho países: Reino Unido, Irlanda, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, Alemania, Austria, Suiza, Italia, España y Portugal, Australia y Nueva Zelanda. En sólo tres semanas hemos incorporado quinientos mil nuevos usuarios registrados. Y, ahora, tras el pico inicial, estamos incorporando 14.000 nuevos usuarios al día de modo estable. Eso supone que diez personas se suscriben a MUBI cada minuto. Algunos datos:

Tráfico de los últimos treinta días:

  • 1,000,000 de visitas
  • 700,000 usuarios únicos
  • 7,500,000 de páginas vistas

Usuarios registrados: 835,766

Debe advertirse que este tráfico es únicamente procedente de la web y no incluye el proviniente de nuestra aplicación en PlayStation. Hemos gestionado más de veinticuatro millones de peticiones a nuestra API en los últimos siete días (principalmente de PS3). Por tanto, la web es únicamente una pequeña parte de nuestro tráfico y actividad.»

¿De dónde proviene la financiación de MUBI?

«Inversores estratégicos y personas adineradas.»

¿Hay un tamaño correcto de empresa para tener éxito en la distribución de cine online?

«Para nosotros no es un problema de escala, sino de orientación. La tendencia natural de los medios distribuidos es una abundancia abrumadora y excesiva . La orientación, en términos de contenido mayoritariamente pero también de diseño y presentación, conocer tu audiencia y tu audiencia potencial, permitirá a un negocio de distribución alcanzar escala.»

¿Cuál es tu pronóstico sobre la distribución online en Europa?

«En Europa para MUBI el espacio está muy abierto. Nuestro enfoque internacional de supuesto contenido «de nicho» (cine independiente, internacional y clásico) es único y estamos situados para ser el destino de esas clase de contenido en la distribución online.

Una propuesta como la de MUBI ¿es más fácil de gestionar o hacer rentable que una de caracter generalista?

«Es más difícil de gestionar pero más fácil de hacer rentable. Si tuvieramos que tratar con un producto generalista tendríamos que competir con el resto de aburridos e insulsos servicios ofreciendo películas en su mayoría películas fáciles, insulsas y aburridas. Ser «de nocho» nos da personalidad, distinción, atractivo y originalidad. Pero todo ello exige mantenimiento, tenemos que estar constantemente a la búsqueda del mejor contenido para la plataforma y la mejor manera de ofrecerla.»

A día de hoy, existe una dificultad real en devolver a los productores buenas cantidades de dinero en la distribución online, tanto en los modelos soportados en publicidad como en los modelos de subscripción. ¿Llegará el día en que un productor/autor independiente del promedio no reciba una cantidad pequeña sino que tenga un flujo de ingresos consistente? ¿Una ventana predecible como el DVD es o ha sido?

«Con toda seguridad. La distribución onlone proporcionará una fuente de ingresos significativa para los productores, especialmente los independientes. La situación será más clara cuando los intereses tradicionalistas y conservadores del negocio del cine finalmente despierten a la necesidad de distribuir online.»

2 Comentarios »