Artculos de Gonzalo Martín

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Antonio Ortiz hace un posicionamiento claro en su reciente entrada de título inequívoco: «Cronología de la trampa de Facebook a la industria de contenidos«. La difusión acrítica del entusiasmo que produce el crecimiento de usuarios …

Al respecto de la últimas elecciones italianas, el diario El País titulaba: «Internet barre a la televisión». El artículo relataba cómo el control de televisiones públicas y privadas por parte del primer ministro, Silvio Berlusconi, …

El avance ayer de los datos de recaudación del cine español en los mercados internacionales ha vuelto a desatar el ciclo de informaciones catastróficas habitual en el sector. No se corresponde con la realidad y …

Los incansables Benito Castro, José Luis Antúnez y Luis Rull (para quienes no lo sepan son los fundadores y gestores de Eventoblog, la fiesta más interesante de eso que, algo aburridamente, seguimos llamando dospuntocero) me …

Juan Herbera acaba de realizar uno de esos análisis intensos, profundos y retadores que sólo tienen lugar gracias a los blogs: ni las publicaciones tradicionales especializadas, ni las simplificaciones de las redes sociales ni qué …

La publicación anual que realiza el Observatorio Audiovisual Europeo de los datos del comportamiento de la recaudación y asistencia a salas en Europa es una muestra de las interesantes paradojas, con la debida …

Nuestro amigo Antonio Delgado, cada vez que regresa el auge de las discusiones de la piratería nos suele recordar un viejo enlace. Diario El País, doce de septiembre de 1984: «La piratería acaba con la …

Al final de la apabullante nota de resultados del primer trimestre de Netflix (los subscriptores estadounidenses se duplican, los ingresos netos y por acción casi también) se advierte de que en el año 2012 dejarán …

En Canadá, un grupo de ejecutivos de la industria de la televisión piden que Netflix y los servicios online contectados la televisor se someta a las mismas regulaciones de contenidos que tiene el mundo de …

Gracias a la existencia de mi PVR doméstico, ayer tarde contemplé «Garbo», el documental sobre el conocido espía de origen catalán que permitió a los aliados confundir al Alto Estado Mayor alemán acerca del desembarco …

Se dice que hay mentiras, malditas mentiras y estadísticas. Dramáticos titulares sobre una caída aguda y gravísima del cine español en 2010 se suceden en la prensa y en los observadores. Me enseñaron mis profesores …

A través de Twitter, me atreví a sugerirle la otra mañana a Pedro Pérez que se creara un blog. Lo venía pensando hace tiempo al ver el interés con el que entraba y participaba en …

El problema de la propiedad intelectual, sea cuál sea la postura que se adopte, se reduce a algo muy simple: la convergencia digital ha replanteado la necesidad de discutir la relación entre creatividad y comercio. …

Mi amigo Albert confesaba la otra mañana su cansancio, dificultad y desconcierto para mantener su blog al día. Esa sensación de crisis le hemos dicho sus comentaristas habituales que la tenemos todos. En fin: uno …
Me envía Alf de Faq-Mac esta referencia a un vídeo publicado por Mashable acerca del consumo conectado. O mejor, sus problemas. Supongo que viniendo de un site tan leído debe andar por todas partes, pero …

Es de agradecer que Fernando Savater advierta sobre el absurdo de denominar «internautas» de modo genérico a todo quisque y creando una categoría cuasizoológica para definir a una parte de la sociedad que, tantas veces, …

El gráfico de horas consumidas a través del servicio de televisión a la carta de TV3 recordaba plenamente los gráficos que tradicionalmente nos muestran el ciclo de vida del producto: del inicio tímido generalmente vinculado …

Mañana martes, dieciocho de enero, en el salón de actos de la CAN de Madrid en la calle Juan Bravo número tres, mi amigo José Alcántara – también conocido como Versvs – presentará su libro …

En el desayuno de hoy, esta crónica sobre un nuevo encuentro entre personalidades de la cultura sobre la cuestión de nuestro tiempo: la propiedad intelectual y su persecución (otros lo dan en llamar protección, perdón …

Un amigo me llama y me habla de más gente que quiere montar un Netflix español. Lo que me cuentan se parece más a un Hulu, pero eso da igual. A otros amigos los de …

Dice Adrian Johns en su historia de la piratería : «Lo que está en juego, al final, es la naturaleza de la relación que queremos que mantengan entre sí la creatividad, la comunicación y el …

Todos los relatos de la reunión coinciden en el estado catártico del encuentro entre esos tipos con parche en el ojo que pueblan la red y los desalmados ocupantes del poder temporal en forma de …

Existe Existió la posibilidad de que la que conocemos como ley Mickey Mouse, la ley que amplió todavía más los plazos de retorno al dominio público de las obras en los Estados Unidos, sea inconstitucional. …

Uno de los problemas de cualquier debate, ese momento en que se convierte en un diálogo de sordos, es cuando las personas discuten desde contextos diferentes. Los «contextos» tienden a formar una especie de lógica …

Dicen en el excelente blog de Filmin que esta serie de vídeos sobre cineastas rebeldes es uno de sus mayores éxitos. Yo los voy a reproducir aquí para que lo sea aún más si la …

Durarán poco las vestiduras rasgadas de CNN+. Por aquello de que todo pasa rápidamente al olvido. En algún sitio se cuenta que este cierre fue ocultado a la plantilla para evitar problemas en la venta …

Esta entrevista tiene una larguísima gestación. Por mi propia incompetencia debida a cierta saturación de viajes, prisas y actividades. Al final, quedó hundida en el correo electrónico y aparecía y reaparecía en mi lista de …

No consigo dilucidar si es coherente cerrar una serie de webs como forma de protesta ante una ley que pretende cerrar precisamente esas mismas webs. No consigo impresionarme con titulares como éste de Público en …

Hace unos días, mi amigo Daniel Calamonte que, como creo que muchos saben, es el Director de Comunicación Online de la productora 7 y acción, culpable de cosas como El Hormiguero y Tonterías las …

Durante las sesiones que anduve moderando en FICOD, tuvimos como invitado a Efe Cakarel, el CEO de MUBI. Allí, junto a Juan Carlos Tous de Filmin, anunciaron sus acuerdos de asociación. Aproveché para decirle que …

Si no es porque anoche cambiaba mensajes cortos con Javier de la Cueva, hoy no tendría ganas de escribir esto. Supongo que nos sucede a todos que tenemos debates ya superados o terminados, con las …

Un nuevo manifiesto aparece para señalar con el dedo la cuestión de la red neutral. El problema es internacional y, en el fondo, se reduce a una sola cosa: quien tiene el enchufe en su …

Es oficial: la banda de Nicolás ha decidido empezar la preproducción y el rodaje de El Cosmonauta no matter what it takes. Lo anuncian en su blog desde casi la medianoche y enumeran sus razones …