Artículos en Contenidos para la Era Digital

El cricket es ese deporte que sólo británicos y herederos de la corona británica parecen entender: esas tardes inglesas mirando como tiran la pelota unos tipos vestidos de gentleman en día de esparcimiento, las horas …

Con un título fantástico, Una lágrima aún vale más que una revolución (y la revolución es el 3D) aparece en El País la típica resaca post-oscars (o post-Goya) dispuesta a extraer las interpretaciones de los …

Llego a partir del blog de Eduardo Collado al lanzamiento de una serie online con una peculiaridad muy especial: es la primera vez que puede verse un potencial obvio de produto panlatinoamericano y para todo …
Que las televisiones públicas españolas emitan cine norteamericano reciente cuando se presentan como salvaguarda de la producción local, es una de esas paradojas que nadie se pregunta y de incómoda respuesta. La reconversión de RTVE, …

El oscar recogido por José Luis Garci por Volver a Empezar en 1982 fue saludado por el diario más influyente de este nuestro país con un editorial que terminaba diciendo «un oscar menor para un …

Los premios de la Academia son un acto de promoción, e incentivar el seguimiento de la ceremonia, una obligación. Y esta es una interesante forma de acuerdo al cambio de los tiempos: puedes hacer tu …

Plantearse una solución propia de la era digital, era la tesis – tampoco demasiado original – que planteaba La Nueva Industria Audiovisual hace meses cuando, en un nuevo episodio de esta guerra, la pugna por …

El sesenta por ciento de los hispanos censados en los Estados Unidos, donde se dice que son casi 47 millones, un censo que no incluye a los indocumentados y que puede poner a esa …

Fuera de España, ya ocurre. Salvo error u omisión por mi parte, fueron los de Sky en el Reino Unido los primeros en anunciar un canal dedicado a las tres dimensiones. Ayer apareció como por …

Si hay una pata esencial en los negocios audiovisuales generalmente poco tenida en cuenta en el marco de producción local, es la del marketing. Entender el marketing como una disciplina que se dedica a generar …

¿Quién no quiere escribir como David Pogue? Es que esta simplicidad de decir las cosas me puede:
«Los ejecutivos de Hollywood parecen decididos a no venderle a la gente lo que realmente quiere: la película que …

¿Todo precioso? En realidad, sí. Han pasado muchos años hasta que un cineasta de prestigio, el presidente de turno de la Academia, ha agachado la cabeza, ha pedido humildad a sus compradres y ha buscado …

«Mi planteamiento no es hacer la película que yo artista quiero hacer, sino la película que yo espectadora quiero ver. Te interesa una cosa e intentas transmitirla», sigue Coll. «Lo que no puedes hacer es …
Me pareció entender en un twit perdido que en una empresa la gente se estaba pasando listas de Spotify con ciertos tintes compulsivos o de irresistible costumbre. Varios enlaces de cuyo nombre no puedo acordarme …

Sostengo que James Cameron es un director que da poca enjundia a sus tramas y personajes, resultando en todo lo demás perfecto. Uno de los deportes favoritos del respetable público durante las últimas semanas …

Santiago Pozo es presidente y fundador de Arenas, la compañía líder de marketing de cine y televisión especializada en el mercado hispano de EE.UU. Santiago es mi amigo y, desde hace unos meses, Arenas es …

En algún sitio me ha parecido ver que el incontestable éxito de diversas producciones españolas en la taquilla de las últimas semanas (Agora, Planet 51, Celda211, Spanish Movie) era una muestra de las capacidades del …

Invertiré una sentencia habitual en estas páginas: si el dinero está en el copyright – por lo menos hasta el momento – el alma del negocio está en la creatividad. Los problemas del mundo digital …

José Luis Vázquez es el Consejero Delegado de Mirada. Mirada es una compañia que cotiza en el mercado alternativo de Londres y que es producto de la fusión de la antigua Fresh-IT, pionera de la …

Con la falta de pudor estilístico habitual que gasta un periódico cuando presenta un servicio promovido por su empresa redactado como noticia cuando no es más que un copy publicitario, con mentiras directas («El cine …

Es El Confidencial el que emplea la palabra agridulce para referirse al estreno de Planet 51. La palabra que yo recibía desde EEUU la noche del sábado con los datos del viernes era decepcionante: el …

Y eso que no se han quitado ni el badge de ponentes del cuello. Jaime Estévez, que es de echarse a temblar, me toma del brazo, me sienta en una silla y me dice que …

Dice la Sra. Ministra de Cultura en el resumen que hace Público de sus declaraciones del día:
…una película o una obra que no se ve no tiene sentido
Por su parte, Nacho Gay, en El Confidencial …

Filmin informa del resultado del estreno de Estigmas que, por primera vez, se ha hecho directamente en internet y tras obtener un galardón en un festival en España. Sin perjuicio de que a los pioneros …
Ha sido bastante sorpresa que una serie de personas me hayan dado algunos votos en el concurso de Bitácoras como mejor blog de negocios: no esperaba que esto que, efectivamente, habla de negocios audiovisuales estuviera …

En el viejo mito griego, Jasón, en el barco de Argos y acompañado de sus navegantes, los Argonautas, salían en busca del vellocino de oro, hazaña que le reportaría el trono de Yolcos. La expedición …

Filmin es un proyecto que ha vivido diversos avatares y que ha sido pasto de una amplia rumorología. Al fin, aparece mañana con la concepción de soporte de distribución de películas independientes que fue la …
Honestamente, es una belleza. Microfísica es una pieza de Joan Carles Martorell y… lo ha bordado. El mensaje me llegó hace unas semanas y se me traspapeló en la lista de subidas al blog. Además …
Querejeta, en El Mundo:
– ¿Qué le pasa al cine?
– No por favor. Llevo toda la vida escuchando lo de la crisis del cine. Hay vida más allá. Realidades urgentes como la de intensificar las coproducciones …
A mí me lo parece, al menos. Cuando Marcelino Moraleda, de Sony, dice hoy en El País que Soptify «Está atrayendo a usuarios piratas a entornos legales. Es la gran esperanza de la industria«, …

Este es uno de los primeros vídeos subidos a Prusland que ya insertan publicidad. La web activó sus campañas anoche y me he encontrado esta joyita sobre el zapping que está realmente bien. De paso, …
Al Lieberman es uno de los académicos de la investigación del marketing de entretenimiento más respetados. De él extraigo esta afirmación que realiza al comentar la transformación de la industria a que dio lugar la …
Scott Kirsner es desde luego un escritor interesante, pero seguro que no es el mejor creador de vídeos: capturó el sonido de modo inverso a lo necesario, se escuchan las preguntas pero requiere un serio …
Para conseguir sus propósitos. Podemos caer en el error del listillo: cuando NBC y News Corp. anunciaron la creación de Hulu, el mundo de la red se tiró encima preparados para la burla y el …