Artículos en Propiedad intelectual

Nuestro amigo Antonio Delgado, cada vez que regresa el auge de las discusiones de la piratería nos suele recordar un viejo enlace. Diario El País, doce de septiembre de 1984: «La piratería acaba con la …

El problema de la propiedad intelectual, sea cuál sea la postura que se adopte, se reduce a algo muy simple: la convergencia digital ha replanteado la necesidad de discutir la relación entre creatividad y comercio. …

Existe Existió la posibilidad de que la que conocemos como ley Mickey Mouse, la ley que amplió todavía más los plazos de retorno al dominio público de las obras en los Estados Unidos, sea inconstitucional. …

Si no es porque anoche cambiaba mensajes cortos con Javier de la Cueva, hoy no tendría ganas de escribir esto. Supongo que nos sucede a todos que tenemos debates ya superados o terminados, con las …

«Y no dejaremos de explorar ideas mientras el sistema no funcione». Y lo que no funciona, dice toda una vicepresidenta de la Unión Europea, la Sra. Neelie Kroes, son las leyes de copyright. Se puso …

La ya por todos conocida interpretación que el juez Stanton ha realizado de la Digital Millenium Copyright Act (DMCA) constituye, qué duda cabe, por parcial que sea ante la apelación anunciada, un soplo de aire …

Los escribanos relatan que el primer ministro lo dijo así: «combatir la piratería informativa y cultural es hoy tan urgente como en su día lo fue erradicar la piratería de los mares para garantizar la …

La agenda de los medios amaga y no pega: la nota de El País cuenta que un Nobel de medicina espera «sinceramente que estas patentes no sean aceptadas» porque Craig Vandler, el hombre tenido como …

De la introducción del informe producido por la Computer & Communications Industry Association:
Mientras que la propiedad intelectual no es el único- ni necesariamente el mejor – medio de promover la innovación en cualquier caso, su …

Agoranews, con En-Canal, han producido un pequeño documental con una visión alternativa a la cuestión de la propiedad intelectual. Con la participación de Juan Urrutia y de David de Ugarte, se pasa revista a la …

¿Recuerdan cuando los críticos cinematográficos se referían a determinados westerns con el calificativo de crepuscular? Historias del fin del viejo oeste, de un mundo donde ya no queda frontera que conquistar, el orden se ha …

Es una hora y dieciocho minutos de vídeo de conferencia (gracias, Luis), lo que hace que muy probablemente lo haga un producto para fans y enterados. No es de este año, es del 2007 …

«But tools are not ends in themselves» (en castellano diríamos que no confundiéramos los fines con los medios), es la de arena que echa The Economist en un cierre de editorial que hubiera podido ser …

Una mañana en Los Ángeles, un conocido consultor norteamericano vinculado a la industria española, me saludó al inicio de una jornada diciendo que era a gente como a mí a la que había que preguntarle …

En la técnica de escritura de guiones, y dicho lo más simplificadamente posible, se denominan puntos de giro a sucesos dentro de la trama que suponen un vuelco en el destino de los personajes. De …

Felipe González, el otro, Felipe González Gil, de patria Zemos, invoca a Samuel Beckett en ese territorio vallado que se llama Facebook y clava un poste para decir: el monstruo de los mil culos exige …

El manifiesto por el dominio público se encabeza con una sentencia de James Boyle (The Public Domain) perfectamente ilustrativa:
«Nuestros mercados, nuestra democracia, nuestra ciencia, la tradición de libertad de expresión y nuestro arte dependen mucho …

La Free Software Foundation ha remitido una carta a Google en la que pide por las bravas que termine de una vez con todas con Flash y su dominio en la red. La casa fundada …

Sostengo que James Cameron es un director que da poca enjundia a sus tramas y personajes, resultando en todo lo demás perfecto. Uno de los deportes favoritos del respetable público durante las últimas semanas …

Esta comedia/drama vivida en una especie de espuma que rememoraba a ratos el estado de asombro social de los años de Jon Manteca y, en otros, las revoluciones anaranjadas y aterciopeladas que al folclore de …
Seguramente llegará el día en que se mire con retrospectiva la transformación de la sociedad industrial (o postindustrial) en sociedad en red como un proceso de corrientes combatiendo entre sí donde al final aparece un …
A mí me lo parece, al menos. Cuando Marcelino Moraleda, de Sony, dice hoy en El País que Soptify «Está atrayendo a usuarios piratas a entornos legales. Es la gran esperanza de la industria«, …
Un artículo de opinión titulado: «Las leyes del copyright son una amenaza a nuestra libertad online». Interesante no sólo porque lo escribe un miembro del Parlamento Europeo donde se avecina una nueva batalla en …
¿Por qué se presenta como novedad en el diario más teóricamente influyente de este nuestro vecindario lo que dice la famosa Lista 301, el informe que anualmente hace el gobierno de los Estados Unidos sobre …
¿Tiene sentido la cacería, el insulto indiscriminado y la ofensa para explicarle a un Gobierno y a su representante las razones por las que un grupo de ciudadanos está dispuesto a bastante porque no se …
Llego gracias a Enrique Dans a un nuevo ejemplo de lo que creo que es una oleada que tendrá que venir y que personalmente considero una demanda social de profunda trascendencia para la cultura (la …
Hace unas semanas se hizo pública y miramos con detalle la decisión de Lionsgate de subirse a la ola de YouTube y alcanzar un pacto por el cual los contenidos de la productora se monetizaban …
La cobertura de la prensa convencional/generalista/de toda la vida del anuncio de la trifulca jurídica que enarbola Telecinco (¿el Rey de España?) contra YouTube (¿Sir Francis Drake?) tiene material suficiente para que la propia cadena …