La nueva sentencia de El Rincón de Jesús lo ha hecho clarividente. Conviene leer detenidamente el análisis que realiza Andy Ramos del por qué de la cuestión para concluir que, con el derecho en la mano, la legalidad rotunda y real de enlazar a una obra protegida o ponerlas a disposición en redes P2P tiende a estar más bien del lado de quienes piensan que eso es comunicación pública y, por tanto, ilegítimo. Por supuesto, se han hecho otras interpretaciones, filosóficamente defendibles y necesarias, pero seguramente menos sostenibles jurídicamente. Es por ello que creo un error la estrategia activista de haber construido las campañas basándose más o menos únicamente en que descargar es legal por una serie de sentencias que se pueden apelar. La ley se hizo para que el titular de derechos controlara la explotación, aunque luego haya agujeros legales o conflictos con otros derechos. La cuestión – yo no me he cansado de decirlo, perdón por el acto de narcisismo – es ajena a los abogados y los profesores de derecho: es una cuestión social, la de plantear que no haya que discutir qué es lo que es legal en la esfera digital y proteger la naturaleza del enlace. Es decir, la estrategia activista sólo puede pasar por la reforma de la ley. Con lo que volvemos a discutir sobre cuáles deben ser los nuevos equilibrios.
6 marzo, 2011 8:41 AM
1. Pingback por recolector.de blogs tecnológicos » Blog Archive » La semana en los blogs CCXL
6/Mar/2011 a las 1:45 PM
[…] Por qué el debate de las descargas está/estaba mal planteado. Por Gonzalo Martín. […]
2. Pingback por La semana en los blogs CCXL | RSS Tecnología
6/Mar/2011 a las 2:49 PM
[…] Por qué el debate de las descargas está/estaba mal planteado. Por Gonzalo Martín. […]
3. Pingback por La semana en los blogs CCXL | Noticias del Cerebro Digital
6/Mar/2011 a las 2:51 PM
[…] Por qué el debate de las descargas está/estaba mal planteado. Por Gonzalo Martín. […]
4. Pingback por La semana en los blogs CCXL | Reparacion Ordenadores Cantabria
6/Mar/2011 a las 3:17 PM
[…] Por qué el debate de las descargas está/estaba mal planteado. Por Gonzalo Martín. […]
5. Pingback por ¿Puede retirarse una obra del dominio público? « Pulsiones
8/Mar/2011 a las 8:58 AM
[…] internacionales que firma EE.UU. conllevan proteger obras que no lo estaban en ese país. La mirada reduccionista al problema entre comercio, comunicación y creatividad basada en las descargas conduce a ignorar […]
6. Pingback por Sector público y cine: de Hong Kong a Korea y retornando a España « Pulsiones
16/Mar/2011 a las 7:24 AM
[…] sino lo corriente, en ayudas públicas al cine: lo raro es no tenerlas. Intento reivindicar la calidad de los debates: hay que empezar desde una posición sobre las ayudas públicas a sectores privados y a las artes […]
7. Pingback por La batalla que no cesa (II): el destino de las descargas « Pulsiones
25/Mar/2011 a las 9:21 AM
[…] Creo que va en beneficio de nuestra industria local abrazar ese debate y hacerlo suyo para buscar nuevos equilibrios, aunque tenga costes, y no quemarse en la preservación de un esquema que encuentra tal grado de […]
8. Pingback por La batalla que no cesa (y III): una industria en busca de su espacio « Pulsiones
25/Mar/2011 a las 9:23 AM
[…] con una nueva visión de la creación y la autoría, la cuestión sería cómo encontrar un nuevo equilibrio con la sociedad y un marco legislativo orientado a objetivos diferentes de los tradicionales. Más […]
9. Pingback por Por qué la tesis del equilibrio es poco creíble o, simplemente, incorrecta e injusta « Pulsiones
18/Abr/2011 a las 11:49 AM
[…] muchos internautas que no acaban de entender sobre lo que protestan) en un marco de creación de equilibrios nuevos y no proponiendo un desequilibrio permanente. Si los derechos siempre se extienden hurtándose del […]
10. Pingback por Léase despacio la opción holandesa: no es sólo retirar el canon « Pulsiones
19/Abr/2011 a las 7:17 PM
[…] (algo que, permítanme, se saluda como una fiesta por algunos comentaristas, cuando ese es el debate real desde hace tiempo, no las descarguitas ni el canon); no se suprime en absoluto el copyright sino que se pretende hacer cumplir, […]
11. Pingback por ¿El Síndrome Berlusconi? | La Nueva Industria Audiovisual
26/Jun/2011 a las 11:01 AM
[…] es abordar los debates que se manifiestan en red, formar parte de ellos y proponer un juego de equilibrios nuevos. En resumen, lo que vengo a decir es un tanto la premisa y el paradigma de cualquier consultor de […]
12. Pingback por Estúdio Livre « Pulsiones
8/Sep/2011 a las 9:32 AM
[…] mundo audiovisual, siempre estamos dominados por la cuestión de las descargas, una cuestión que suelo decir nubla y corrompe la calidad del debate social: por ejemplo, está la cuestión de la desproporción del coste de los derechos sobre los costes […]
13. Pingback por Alex de la Iglesia y la Ley Sinde, el dilema del prisionero y el sentido común en un consumo del cine más social | Tinkle
7/Mar/2013 a las 9:51 AM
[…] la Iglesia entronca de pleno con la discusión sobre ese ogro llamado descargas, en un debate que está mal planteado, porque el conflicto lo centramos en temas legales, cuando en realidad se trata de asuntos […]
14. Pingback por Léase despacio la opción holandesa: no es sólo retirar el canon | Sin Patentes
8/Mar/2013 a las 12:02 PM
[…] (algo que, permítanme, se saluda como una fiesta por algunos comentaristas, cuando ese es el debate real desde hace tiempo, no las descarguitas ni el canon); no se suprime en absoluto el copyright sino que se pretende hacer cumplir, […]
15. Pingback por Alex de la Iglesia e a Lei Sinde, o dilema do prisioneiro e o sentido comum num consumo de cinema mais social | Tinkle
3/Abr/2013 a las 10:24 PM
[…] de la Iglesia se refere vai ao encontro da discussão sobre o tal “ogre” chamado downloads, num debate que está mal planeado, porque o conflito centra-se nas questões legais quando, na realidade, esta é uma questão […]