La nota dice que las negociaciones están en marcha, es decir, que no hay confirmación definitiva. Pero pase lo que pase, hay unos cuantos detalles que tomar en cuenta: Netflix tiene veinte millones de subscriptores, cada día más cerca de HBO. La convergencia digital permitirá decir pronto que no hay diferencia entre ser cable o ser online. Básicamente, te conviertes en una marca de destino por tierra, mar y aire. HBO utilizó el contenido original para crearse una diferenciación: si todos tenemos los mismos shows, ¿por qué elegir un operador y no otro? Canal Plus está haciendo un esfuerzo tremendo en tener cosas originales. También en tecnología punta. Se juega los garbanzos con el cable y la IPTV… que tienen los mismos canales y partidos de fútbol: algo hay que hacer para no pelear sólo por el precio. Pero vamos más allá: ¿quién está negociando ese posible contenido original? Media Rights Capital, la compañía que, curiosamente, se inventó los primeros acuerdos entre el gran talento y YouTube: Seth MacFarlane y su Cavalcade Cartoon Comedy. Un intento que no ha prosperado de comprar los clics de modo previo y revendérselos al anunciante. También es la casa que acogió a Amanda Congdon, la primera estrella online de los telediarios cómico-guerrilleros con noticas de la red. Luego innovadores y rompedores de reglas, son. Pero ¿quién es el talentazo que se discute? Casi nada, Kevin Spacey. Con David Fincher. Fast Company recuerda que Netflix abandonó la idea de producción original no hace tanto. A ver. Que se me hace raro que esto ocurra tan pronto.
16 marzo, 2011 3:02 PM
1. Escrito por Gonzalo Martín
16/Mar/2011 a las 3:10 PM
De paso, no está nada de más ver cómo YouTube, que cada día es más como otro servicio de cable, también busca los los contenidos originales
2. Pingback por Ojos como platos alrededor de Netflix « Pulsiones
17/Mar/2011 a las 3:12 PM
[…] de reacciones al anuncio no confirmado de que Netflix entra en la producción de series originales. Tienen la amabilidad de incluir la mía. Todo el mundo coincide en que, de ser cierto y llegar a buen puerto, es una revolución en la […]
3. Pingback por Ya no hay diferencia con el cable: Netflix compra los derechos de House of Cards « Pulsiones
19/Mar/2011 a las 5:05 PM
[…] cooperar dentro del ecosistema de la industria. [PD: Este asunto lo comentamos ya cuando apareció el rumor y a raíz de las reacciones] tags: david fincher, house of cards, kevin spaceu, Netflix […]
4. Pingback por ¿Es HBO el próximo Blockbuster? « Pulsiones
22/Mar/2011 a las 8:25 AM
[…] operadores como Netflix que ya han llevado a la quiebra al que fue todopoderoso Blockbuster, y no si Netflix es un HBO. No es un análisis escandaloso, aunque todavía entra en el reino de lo improbable cree uno. Se […]