Hace unos años Josep Mª Mainat publicó unos artículos esplendorosos acerca del papel y las observaciones que el CAC de Cataluña hacía sobre la programación televisiva. También las hizo sobre el famoso informe de sabios sobre la reforma de RTVE de la primera legistlatura de esta Administración. Concluía que ni el CAC servía para nada, ni sabían de televisión y que la telabasura no era tan peligrosa. Y ponía como ejemplo el caso de Gran Hermano en los países árabes, donde por primera vez se veía a hombre y mujeres juntos en una casa, guerras por el velo con algunos clérigos, etc. Se lo confirmo: estaba y estoy de acuerdo con el Sr. Mainat. Ha pasado el tiempo y, en Pakistán, acaba de producirse un fenómeno similar: una de las protagonistas del Gran Hermano local es acusada de todo tipo de transgresiones morales por parte de los clérigos islámicos… pero la respuesta es épica por parte de la artista: tiene parecidos con los conflictos occidentales con la Iglesia Católica y las conductas de sus representantes, defiende su rol como mujer independiente que mantiene a su familia y, ciertamente, una visión del mundo que no se parece en nada a las propuestas que solemos considerar extremas de las jerarquías religiosas en países donde el islam es la ley. I’m just an entertainer, dice la protagonista del escándalo. Verás como se lo aprenda Belén Esteban. El vídeo está en urdú subtitulado al inglés y no se lo pueden perder.
29 marzo, 2011 8:53 AM
1. Escrito por Merlín
29/Mar/2011 a las 10:40 AM
Seamos rigurosos. La comparación de la reacción de los “clérigos” (el islam suni, mayoritario en Pakistán no tiene clero) con la de la jerarquía católica es absurda. Primero por el fondo y la forma, y segundo porque no hubo reacción católica a nada similar (ni velo ni indenpendecia de ninguna participante ni nada parecido). Si hubo reacción y la sigue habiendo es la reacción del buen gusto frente a la mamarrachada que es el programa.
Entiendo la tentación de comparar, pero seamos rigurosos, no inventemos lo que no pasó para que nos quede bonito y progre el articulillo.
Un saludo.
2. Escrito por Diógenes
29/Mar/2011 a las 12:56 PM
Coincido con el comentario anterior. Yo no recuerdo ninguna trifulca con la Iglesia Católica, con motivo del programa televisivo.
Es la chabacanería de “Gran Hermano”, y su carácter embrutecedor, lo que provoca rechazo, pero en un sentido mayormente laico.
Yo no soy católico, pero hay que reconocer las cosas como son.
Por cierto, ¿ha sido el CAC creado por la Iglesia católica, o fue creado por el progresista tripartito?
Un, dos, tres, responda otra vez.
3. Escrito por Gonzalo Martín
29/Mar/2011 a las 5:45 PM
@Merlín y @Diogenes: la mención a la Iglesia Católica – literalmente, dice “parecidos” – tiene que ver con el contenido del vídeo. Si lo veis – hay que verlo, son siete minutos – la “acusada” de desviaciones morales llama la atención al clérigo acusador de que son ellos los que deben resolver muchos problemas internos de abusos antes de ser jueces morales de lo que ella hace, que es alimentar a su familia. Este es el parecido con los debates en Occidente acerca de los abusos desvelados y reconocidos por miembros de la Iglesia recientemente y el tipo de dialéctica que puede generar. Nada más, y ahí termina todo. Ese es el sentido de la observación: que se plantea como un debate similar al conflicto entre las conductas de algunos integrantes y las posturas públicas. Algo que hace la protagonista del vídeo y que yo transporto a nuestro entorno por lo que tiene de paralelismo y sin tomar partido, porque no me interesa especialmente en este particular.
Las cuestiones de supuesto “progresismo” – que, en definitiva, no serían un delito – son ajenas totalmente a la temática que aquí tratamos. Una lectura atenta a lo que digo sobre el CAC permitirá ver, además, que quien escribe no es especialmente entusiasta de ese mecanismo y eso no sé si es ser progre o no.
En definitiva, la esencia del post es que la llamada telebasura es criticada por su degradación moral en España pero que sirve para vindicar una vida independiente de las exigencias de los conservadores religiosos islámicos que suelen ser, en general, poco apreciadas en Occidente. Especialmente si hablamos de mujeres: no lleva cubierto el pelo, detalle que no sé si han observado. Y hablamos de Pakistán, país en el que yo, al menos, sí he estado y sé lo que es ir por la calle. Reivindica su derecho a hacer su vida frente a las exigencias morales de otros. Es por ello el empleo del término “revolucionario”, que lo es como sinónimo de altura moral frente a las personas que piden censura de estos programas en España y que alegan, también, criterios morales: resulta que lo mismo que aquí esas personas que se presentan como “progresistas” o “defensoras de la moral” critican por su poco edificante valor social sirve en otras culturas para hacer cotidiano lo que aquí es normal. Ergo, se mostraría el poco sentido de esa “persecución” que es el debate propuesto.
4. Pingback por Nuevos ángulos para mirar la telebasura « Pulsiones
2/May/2011 a las 10:12 AM
[…] telebasura y de mis ganas de escribir contra el mundo para decir que la telebasura es irrelevante y verdaderamente relativa. Perdón por el tono perdonavidas, esto es como si estuviera iluminado tomando un café (y eso que […]
5. Pingback por De un vídeo de Enrique Iglesias a la visión de González Macho: más sobre el choque de paradigmas « Pulsiones
8/May/2011 a las 9:40 PM
[…] Creo que conocen mi afirmación de que lo que mejor se ha dicho de los consejos audiovisuales ya lo dijo José Mª Mainat hace tiempo. Añado otra afirmación para que me abofeteen: el clásico complejo de inferioridad español […]