“No inviertas en medios ajenos, crea tu medio. Es más barato, tendrás un mayor control y serás mejor percibido”. Es el resumen de una declaración de intenciones o razones para ser de Iker Merchán, el CEO de Soda.tv. El relato – su relato – de cómo y por qué los medios evolucionan coincide al máximo con mi visión distribuida del futuro del vídeo y, por tanto, de la creación asociada a él. Pero las lecciones son más profundas para todos los que confían en que su identidad digital o el futuro de sus relaciones se pueden confiar a Facebook e incluso a Twitter o YouTube. Para leer.
10 abril, 2011 11:34 PM
1. Pingback por Tuenti como canal de televisión | NotiGeek
11/Abr/2011 a las 6:19 PM
[…] “de facto”. Para el productor – tradicional o nuevo – el dilema es si invertir en medios ajenos o comenzar el largo camino peleando usuario a […]
2. Pingback por Tuenti como canal de televisión | Noticias del Cerebro Digital
11/Abr/2011 a las 10:46 PM
[…] “de facto”. Para el productor – tradicional o nuevo – el dilema es si invertir en medios ajenos o comenzar el largo camino peleando usuario a […]
3. Pingback por Tuenti como canal de televisión | Reparacion Ordenadores Cantabria
12/Abr/2011 a las 1:31 AM
[…] “de facto”. Para el productor – tradicional o nuevo – el dilema es si invertir en medios ajenos o comenzar el largo camino peleando usuario a […]
4. Pingback por Tuenti como canal de televisión | El Blog de Aula 10
14/Abr/2011 a las 9:07 AM
[…] “de facto”. Para el productor – tradicional o nuevo – el dilema es si invertir en medios ajenos o comenzar el largo camino peleando usuario a […]