El diario brasileño Folha entrevista a Greg Frazier (gracias a Pedro por los enlaces), vicepresidente de la MPAA. El interés reside tanto en la diferencia de debate que plantea el periodista (algo manipulador, debe apuntarse) como en la contradicción intrínseca en la que cae el ejecutivo de MPAA, contradicción que se ha hecho señalar en las webs americanas. El titular de lo atribuido a Frazier es como sigue: “Democratizar a cultura não é nosso interesse”, que retrotayendo a las traducciones desde el inglés al portugués y de aquí al castellano me parece que la forma más coherente de reflejar lo que ha querido expresar es algo así como que democratizar la cultura no forma parte de las preocupaciones – seguramente misiones – de la MPAA. Evidentemente, no lo es ni tiene por qué serlo. Pero es aquí cuando las argumentaciones en defensa del modelo de propiedad intelectual sufren un problema. En la misma entrevista: “si usted no cree en el valor de la creatividad, la importancia de protegerlo y recompensar a aquellos que producen, entonces tal vez usted pueda justificar su actuación. Pero en este caso, se le hace un gran daño a la cultura“. En realidad, cultura y entretenimiento no son dicotómicos (en la medida que lo uno no excluye lo otro) pero sí lo son cuando se entiende como un negocio que emplea artistas por un lado y la cultura como pura expresión por el otro lado. En Brasil, un imperio emergente pero que conserva masas de pobreza y analfabetismo importantes entienden que no pueden esperar: la población debe poder acceder y debe poder transformar (remezclar). Algo parecido a lo que pasó con el debate de las patentes médicas y las guerras comerciales asociadas. Cualquiera que haya visto cómo funciona la innovación musical en Brasil entenderá que la cultura no está demasiado amenazada por un cambio de modelo de derechos: estamos ante una diferencia de paradigma de cómo se genera la cultura y cómo se difunde, verdadero motivo de las legislaciones de derechos. Es un conflicto, pero si se debate sobre cultura y solo sobre cultura, la industria del entretenimiento tiene un problema.
22 abril, 2011 1:37 PM
1. Pingback por Correlación entre cine europeo y piratería | La Nueva Industria Audiovisual
10/May/2011 a las 8:23 AM
[…] público al que se suponen que van – las consuma por la vías que sean, precisamente porque es una cuestión cultural ¿correcto?. Es decir, si la incapacidad industrial para convertirse en un negocio de […]