Los grandes medios suelen dedicar mucho espacio a las notas de prensa de los informes de la gran industria del entretenimieinto sobre las enormes pérdidas de la piratería y poco o nada a los estudios académicos que contradicen el tipo de efectos alegados por esa gran industria. Por el contrario, por el espacio abierto de la red esos informes se distribuyen entre los interesados a toda velocidad. ¿Provoca eso lo que creo que es la diferencia de opinión entre muchas personas del público y los defensores del estado actual de la propiedad intelectual? Uno cree que es uno de los errores de comunicación de estos grupos. Lo cierto es que está circulando por toda la web y no sé si veremos en la prensa seria (desde Torrent Freak a espacios profesionales como Advanced Television), las conclusiones de otro estudio que dice que los torrents no han hecho nada de pupa a las recaudaciones de Hollywood en EE.UU. Y que fuera de allí, el descenso de recaudación no se estima en más del 7% y que tiene correlación directa con el retraso del lanzamiento en el país de origen y la extensión del uso de torrents: es decir, nada que la realidad práctica no esté demostrando con el acortamiento de tiempos de lanzamiento de cine y televisión entre países y confirmando que, esencialmente, estamos ante un problema de demandas no atendidas. No atendidas en un entorno globalizado que sabe de los títulos importantes en el mismo tiempo real que los locales. Todo esto, claro, altera los modelos de fijación de precios tradicionales. Lo que sería otro dato más para argumentar que el enforzamiento de propiedad intelectual (obligar a cumplir los retrasos de lanzamiento) son una excusa para evitar que los mercados funcionen. Por doloroso que sea para mantener estructuras locales acostumbradas a hacer un negocio basado en ese aquilatamiento de tiempos y ventanas. Después de todo, la gente sigue yendo al fútbol aunque pongan el partido por la tele. Los bares se quejaban de que eso iba contra su negocio y pedían cambios de horarios hace años. El trabajo académico lleva por ahí desde el 16 de enero y puede que esto sea una resurrección de algo ya contado, pero no viene mal.
11 febrero, 2012 8:51 PM
1. Pingback por #leysinde #sgae Los torrents no hacen daño a la taquilla de EEUU, según un trabajo académico. « Pulsiones « Meneandoneuronas – Brainstorm
12/Feb/2012 a las 11:14 AM
[…] entre muchas personas del público y los defensores del estado actual de la propiedad intelectual […]
2. Pingback por La semana en los blogs CCLXIX « Nuestra casita Online
12/Feb/2012 a las 12:00 PM
[…] Los torrents no hacen daño a la taquilla de EEUU, según un trabajo académico. Por Gonzalo Martín. […]
3. Escrito por Joshua (xihh)
13/Feb/2012 a las 7:27 AM
Gracias, estaba buscando uno.
4. Escrito por Fernando
14/Feb/2012 a las 7:01 PM
Creo que más de uno debería leerse el libro La vaca púrpura, de Seth Godin ( especialmente el capítulo dedicado a la “muerte del complejo Televisión-industria”, y a partir de ahí pensar que el sistema ha cambiado, que nada volverá a ser como antes…y que habrá que eliminar miedos, como ya ocurrió con la relación TV-Cine hace medio siglo.
Encontraremos la solución a todo este embrollo, al tiempo.