En las paredes de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), una pintada en los pasillos recuerda a Fernando Trueba: «La vida es una película mal montada (con un final de mierda)». Si no me mienten personas que han pasado por aquí, la ex-ministra con nombre de ley también ha pasado por estas aulas transmitiendo su conocimiento. Se acaba de crear una cátedra de Televisión y Nuevos Medios y su seminario de apertura para la especialidad se abre con la presencia de Stéphane Grueso, Alberto Tognazzi y servidor de ustedes dentro del cupo español. Varios de nosotros desarrollamos duras críticas al sistema de derechos imperante: al acabar, en esta escuela y en este país precario, al que las opciones que explicamos de nuevos proyectos basados en la red resultan apasionantes pero imposibles al carecer de infraestructura, se me acerca una alumna: me cuenta que hacen películas y que se las pasan unos a otros en discos duros y que quiere imaginar un sistema para ganar dinero con ello. Complicado. Descubro que la audiencia ha visto y ve las series más atractivas del mundo y que todo eso pasa por la isla de disco en disco. Los alumnos del futuro se educan ya, incluso ante la carencia de red, en el acceso a la copia indiscriminada. Los colombianos, argentinos y brasileños que están aquí hacen todos lo mismo. Hay algo de ironía en todo esto: quienes tienen que desarrollar el audiovisual de mañana, son los piratas de hoy.
26 febrero, 2012 2:55 AM
1. Escrito por Paulo
26/Feb/2012 a las 8:50 AM
Como estudiante de cine puedo decir que es cierto. los que estudiamos somos los que mas nos damos cuenta de la facilidad que es que nos digan en clase “para la próxima semana se ven tal peli”, llegar a casa y bajarla. Ademas, todos crecimos teniendo acceso a cualquier película, y el hacer cine para salas no es la única opción, ni siquiera las mas deseada. Crecimos viendo cine en nuestras computadoras, y por lo menos yo, imagino a la gente en su computadora o su sala viendo mi trabajo.
2. Pingback por Bocados de Actualidad (145º) | Versvs
26/Feb/2012 a las 10:17 AM
[…] enlaces que no tuve tiempo, o ganas, de comentar durante la semana) nos llega a ritmo de Opera IX. Gonzalo Martín desde Cuba: pensamiento práctico, propiedad intelectual y el audiovisual del […]
3. Pingback por PICADILLO DE CARNE CUBANO | El Cocinero Fiel
15/Mar/2013 a las 8:01 AM
[…] algo más de un año que leía al respecto. Fue en una entrada de Gonzalo Martín, en la que contaba como circulan los bits en Cuba: Descubro que la audiencia ha visto y ve las […]