Iván Fanego que es, como dice el clásico, compañero y sin embargo amigo, me dedica una entrada alrededor una idea presentada por Edelman: la necesidad de que eso que llamamos genéricamente las marcas hagan contenidos de calidad en un flujo continuo como si fueran medios convencionales ya que Facebook, por ejemplo, no basta (percepción que se extiende ). Iván recuerda acertadamente que la idea de que todas las compañías son compañías de medios ya pertenecía al lejano comienzo de lo que se entiende como dos-punto-cero (siento la muerte de otro gatito): el proceso de desintermediación de los medios es intenso y se acrecienta, y la reducción de los costes de grabar, tratar y reproducir vídeo facilitan el proceso de audiovisualización del mundo. Adicionalmente, publicistas y productores ven en el auge del branded content una vía de cambio y de futuro hacia la financiación de los contenidos y otra publicidad. Llevado a las estructuras sociales, relaciones de poder y cambios en los mercados, démonos cuenta de cómo cuando el Banco Sabadell crea sus Conversaciones sobre el Futuro, recurre primero a los medios pagados para conducirnos a su espacio en propiedad donde visualizamos el contenido íntegro. En lo que pocos reparan, es que los titulares de licencias de televisión también recurren a medios pagados (prensa, radio, internet) para atraer al público a sus contenidos, en lo que parece ser una prueba más de los procesos de convergencia: todo el mundo es de todo. Podemos llegar incluso a plantearnos si la pertinencia de las licencias es una ventaja injusta en un mercado donde todo el mundo puede y hace de todo: las razones tecnológicas parecen superadas.
10 noviembre, 2012 8:11 PM
1. Pingback por Resumen del mes: Océanos azules, Premio de la blogosfera de marketing, Miyamoto y la importancia de los contenidos | Iván Fanego
11/Nov/2012 a las 4:49 PM
[…] a Gonzalo Martín, que después publicó una contradedicatoria (esto es la contra-contradedicatoria) y aprovechando que David Armano de Edelman sacaba el tema: la […]
2. Pingback por Más porqués de por qué hay que ser diferente en la red | Transformación Digital
14/Nov/2012 a las 9:08 AM
[…] diferencien. Las malas noticias (relativas) – para empresas como la de Ramón – es que, como dice el clásico, every company is a media […]
3. Pingback por Más porqués de por qué hay que ser diferente en la red | Transformación Digital
14/Nov/2012 a las 9:08 AM
[…] diferencien. Las malas noticias (relativas) – para empresas como la de Ramón – es que, como dice el clásico, every company is a media company. Vean, por ejemplo, a Eroski con una oferta de información que […]
4. Pingback por Toda empresa es una empresa de medios - Dronte
25/Nov/2012 a las 4:04 PM
[…] Un blog que deben meter YA en sus lectores de feeds es ’Transformación Digital‘ de Gonzalo Martín. Su última entrada habla de una idea interesante: “toda compañía es una compañía de medios” (+). […]
5. Pingback por Lo que de verdad sucede tras el brand journalism | Transformación Digital
24/Feb/2013 a las 9:26 AM
[…] si la cultura digital de determinadas élites se hubiera atendido con un poco más de cuidado: every company is a media company. Un motto que no es de ahora, es que estaba advertido en el advenimiento de lo que tantos llaman […]