Hace un poco más de un año localicé una premonición de Luis Eduardo Aute. De modo resumido, aseguraba que en cinco años no quedaría música por culpa, ya saben, de los bucaneros. El inicio del mes de diciembre trajo el cuarto aniversario de la declaración: como se puede comprobar, la música sigue. Hasta el extremo de que Spotify no se detiene y llega a Colombia además de decidir que la ofrecen gratis en los dispositivos móviles (¡pardiez! ¡gratis!). En un año, veremos si celebramos el hecho de que todos los cataclismos anunciados sobre la cultura se producen o no. Mientras tanto, Avatar, la película que el nada sospechoso diario La Razón, entre otros, califica como película más taquillera y más pirateada de la historia, se emite en Telecinco con desbordante éxito (¡gratis!). Su flamante Director General de Contenidos, el Sr. Villanueva, proclamaba exultante el éxito de su cadena y daba seis millones de gracias por cada uno de los espectadores que Kantar dice que tuvo, nada menos que un 32% de share en lo que han considerado el largometraje más visto en los últimos trece años. De verdad, la piratería es fatal.
Posts tagged ·
Luis Eduardo Aute
·...
Era el uno de diciembre de 2009. Perdonarán que me tome la licencia de no esperar al primero de diciembre para dar por hecho que han pasado tres años y sólo quedan dos. Haciendo un poco de arqueología de enlaces compartidos en el pasado, me reaparece la crónica periodística de una de esas un tanto patéticas manifestaciones de músicos famosos sobre sus atroces pérdidas en el mundo digital. En ese mes de diciembre de 2009, Luis Eduardo Aute debió declarar lo que sigue: «En cinco años esto desaparece. No habrá ni canciones ni música». Ozú. De modo más sangrante, en ese mismo episodio de protesta, el mito del rocanrol celtibérico conocido como Loquillo se mostraba también pesimista: «Ya vamos tarde». Qué curioso es el mundo, o qué cabronas son las hemortecas que diría José Miguel Guardia, porque el mismo Loquillo en su propia web y en el mes de septiembre recién terminado anunciaba un nuevo y seguramente fascinante disco: con temas de Sabino Méndez es mucho más fácil ser bueno o aparentarlo, pero lo que está claro es que de momento sigue habiendo canciones y música. Nos (re)leemos el año que viene.