Suscríbete: ENTRADAS | POR E-MAIL | COMENTARIOS | ¿TWITTER?

Posts tagged ·

narrativa transmedia

·...

Transmedia pasado por agua

Comentarios desactivados en Transmedia pasado por agua

Ésta es una nota divagativa y especulativa. De verano, vamos. En sub-genre publican un artículo que titulan Transmedia: por qué no lo compro. Como un servidor ha publicado muchas cosas sobre la palabreja – hasta del cansancio sobre la palabreja – y ha sido llamado por bastante sitios para hablar sobre este asunto de trascendencia aún por determinar, parecerá que me traiciono a mi mismo. Pero no. Porque el señor autor de su no compro resume bien cosas que creo haber dicho de otra manera y que resume muy bien todo el desquiciamiento de los miles de intrépidos autores/creadores que ansían, como en el éxodo, un maná que les lleve a un nirvana creativo financiado por los demás. Lo aclaro: lo que resume es lo que hay que hacer si quieres hacer eso y que es de una vulgaridad sencillamente maravillosa, por oponerlo a obsesionarse con crear mundos y universos y plataformas de extensión narrativa. Dice: “céntrate en construir lentamente y con dolor tu base de fans.” Lentamente y con dolor, es decir, como toda la vida con la única y trascendente diferencia de que no hay que esperar a que lo decida un ejecutivo de tele o un funcionario. Y añade que aprendas y copies de lo que hacen las estrellas de YouTube – oh, anatema – a lo que puedo añadir yo – oh, nauseabundo individuo – que también se copie lo que hacen los tipos y tipas más listos del porno. Quítesele lo de base de fans, llámele audiencia (que sí, que ahora no es pasiva y todo eso) y hay que fijarse lo sencillo que es. Buena suerte en todo caso. (PD: dice este señor, no da fuente pero en algún lado debe estar, que cada año se envían 40.000 títulos a festivales: el que se siga preguntando dónde está la piedra filosofal para hacer su peliculita y se siga quejando de la muerte de la cultura es que no se ha enterado de nada).

Comentarios desactivados en Transmedia pasado por agua

Confusión transmedia

3 comments

Me dice Eduardo Prádanos que me esperan como agua de mayo el próximo martes en Unidad Editorial. Me pidió que diera una sesión de su curso “Experto en Televisión Social, Acciones Transmedia y nuevas formas narrativas” y ya está pasando lo que suele suceder: la expresión transmedia genera una doble metadimensión (léase confusión) en las mentes de todos nosotros. La primera, lleva a que la palabra se convierta en una especie de aura que rodea el futuro o, al menos, nuestros mejores deseos de hacer algo con el futuro. Y que alguien te pague la historia. La segunda es que no se encuentra el botón que confirma que esto que veo/leo/oigo/hago es transmedia y que esto otro no lo es. Así que a eso dedicaré el asunto que, por otro lado, está brillantemente explicado en esta cita que tomo de un blog americano: «Transmedia es una técnica narrativa que se desarrolla a través de varias plataformas de modo adecuado a cada plataforma. El contenido se extiende simultáneamente por varios medios. No se trata únicamente de medios digitales, sino de una combinación de varios canales tradicionales o una combinación de ambos, como en el entorno radio, televisión, web, móviles, etc.». ¿La clave?: “técnica narrativa”.