La Nueva Industria Audiovisual

¿Avance en la personalización del consumo y amenaza para la televisión de pago tradicional?

Mirada anuncia hoy la presentación de su estudio sobre las expectativas de los consumidores de TDT en España. Las conclusiones que extraen ellos, las dan en su nota de prensa:
La parte divertida es que se repite el clásico de este tipo de encuestas: los usuarios manifiestan muchas ganas de ver o pagar por documentales y escasísimos deseos de hacerlo por el porno. La práctica demuestra que la conducta final suele ser la inversa. Debe decirse que las personas que declaran tener televisión de pago (se supone que han sido preguntados por su hogar, un 24,2%) coincide con las estimaciones de la CMT (24,7%, de acuerdo con el panel de hogares conjunto que mantienen con Red.es) y con un cálculo más casero que consiste en dividir los 4.196.766 abonados declarados por los operadores al fin de 2008 por el numero de hogares del INE, unos 15,5 millones, y que nos daría un 27% de penetración. Este último incluiría abonados duplicados y usos profesionales, por lo que todo parece muy orientado.

En cierta forma, esto vendría a decir que según las preguntas la gente es más o menos sincera y, seguramente, que tampoco son conscientes de sus necesidades latentes. Es decir, aquellas cosas que no sabemos que necesitamos pero que, al ver otros mercados, es posible que si se ponen a su disposición se valorasen como más atractivas de lo que salen en el estudio. Me refiero al consumo personalizado (decidir cuándo veo) y al de móviles. Singular la mala predisposición a abonarse a nuevas plataformas o incluso en un porcentaje alto a abandonar al proveedor de pago: ya veremos lo que hacen al final, pero la tensión entre diferentes servicios con acceso a contenidos premium o, al menos, diferentes a los servicios lineales convencionales de las grandes cadenas, es uno de los grandes temas para los próximos años y que tiene a las cadenas de cable de medio mundo pensando en estrategias de evolución, valor añadido y defensa. Eso lleva a nuevos conglomerados que creo que merecerá la pena comentar.

Para terminar: zapping a través de la EPG… va a haber que competir ahí también. Muy descuidado lo veo. Para el potencial que tiene.

Actualizo: entrevista sobre el estudio a José Luis Vázquez, CEO de Mirada.