La Nueva Industria Audiovisual

La liga hindú de cricket en YouTube: un posible modelo de la futura gestión del contenido

El cricket es ese deporte que sólo británicos y herederos de la corona británica parecen entender: esas tardes inglesas mirando como tiran la pelota unos tipos vestidos de gentleman en día de esparcimiento, las horas incontables y la conducta fría y elegantísima de un público que se sienta en hamacas y contempla en silencio son una bella estampa como postal, pero de ninguna manera fue, al menos en mi pubertad, algo que me conmoviera más allá del asombro porque algo así tuviera la pasión que tiene. Una pasión que, un título mítico como Another Country, mostraba como para picar la curiosidad, pero ni Ruppert Everett consiguió que invirtiera tiempo en investigar los arcanos de este deporte tan, tan, tan… inglés.

No obstante, en la Commonwealth este deporte tiene otra dimensión, y el aspecto y las sensaciones que ofrece la liga hindú recuerdan mucho más al furor del baseball en los Estados Unidos y en todos los países en los que pegarle a la pelota con un palo ha conseguido ser un mejor pasatiempo que pegarle con el pie. Cuestión de pelotas, por lo que se ve. No hace muchas fechas se anunció el acuerdo de YouTube con la Indian Premier League para retransmitir en directo a todo el mundo los partidos de esta liga, hoy anuncian las transmisiones en su blog que veo mientras escribo: las comunidades hindúes que habitan por todo el mundo deben de estar de fiesta y cuando vean lo que ha inventado YouTube para la ocasión pensarán que quieren ver el fútbol de la misma forma. Por supuesto, con la salvedad de la alta definición y el 3D que, dados los tiempos que corren, y a la velocidad que corren, me parecen ya una fruslería: todo es cuestión de tiempo.

Muchas cosas que comentar:

La emisión contiene las interrupciones publicitarias de la televisión habituales y el site está convenientemente cubierto por las marcas de sponsors: Coca-Cola.La construcción de la página, integrando la participación, videos seleccionados, branding y noticias, obviamente requerirá un diseño diferente de flujos y menúes en un televisor… pero los televisores se conectan

En definitiva, lo interesante es la experiencia creada alrededor del contenido: comunidad de fans que comparten el directo y los moentos posteriores, acceso en todo momento a otras piezas de vídeo, elección de ángulos de cámara… Todo eso es reproducible en un televisor doméstico conectado, un servicio que YouTube tiene diseñado. Al final, el horizonte de cambio radical de distribución que siempre hemos venido anticipando tiene visos de poder ser posible. Curiosamente, es interesante que venga en cierta forma de la periferia: países y derechos con más recorrido por hacer en el mercado global y que todavía no están tan duramente sometidos a la estructura de partición territorial. La experiencia online de los últimos Juegos fue de excelente resultado (salvo el económico) pero en ella se pudo ver la tensión entre el tiempo real (la NBC daba los contenidos en diferido para rentabilizarlos publicitariamente mejor debido a la diferencia horaria con China) y los deseos de los consumidores. Donde quieran, como quieran, cuando quieran y con quien quieran.