«Televisión convergente»: los deportes al asalto del móvil e internet
Intersante reportaje de El País acerca del lanzamiento del baloncesto y el tenis para ser consumidos a través de el móvil y, lo que es más interesante, su aprovechamiento para un consumo diferente:
La experiencia más reciente en el campo deportivo ha tenido como protagonista el torneo de tenis de Roland Garros, en el que Rafael Nadal se alzó con la victoria por tercer año consecutivo. En esta ocasión, se difundió la señal procedente de tres pistas de tenis en triple soporte: televisión por cable, Internet y móvil. Simultáneamente, la compañía lanzó, en el sistema de vídeo bajo demanda, resúmenes y entrevistas con los protagonistas del torneo.
El periódico saluda la entrada de los deportes como un nuevo paso tras las series de ficción y los realities. Pero lo cierto es que no se puede decir que las pruebas hayan pasado de la fase de interesantes experimentos que se unen a la necesidad de las operadoras de incrementar sus ingresos preparándose para dar valor añadido por todos los medios posibles y no sólo voz, en el que los vaticinios esperan que no haya rentabilidad. Pero el contenido que transforme los hábitos de consumo dirigiéndose al movil como un canal para ver vídeo debe estar a punto de caer. Aunque nunca se sabe lo que hará el público, la conmoción por la entrada de YouTube en el iPhone parece prometer…