Cómo hacer márketing de cine en Hollywood: pregunte a Santiago Pozo
Esta noche, la National Hispanic Media Coalition entrega en Los Ángeles uno de sus premios anuales – los Impact – a mi amigo Santiago Pozo. Santiago, que ejerce de riojano, se fue a Hollywood hace veinticinco años sin saber una palabra de inglés, con alguna película hecha por aquí un tanto de batalla y ha sido el hombre que ha demostrado que con eso que se llama el mercado latino o hispano se podía conseguir un diferencial de rentabilidad significativo para los estudios de Hollywood.
Este año comparten escenario, de entre los más conocidos aquí, Rosario Dawson (co productora de un proyecto de video online, por cierto) y John Leguizamo. Otros ganadores incluyen a gente como Andy García o Eva Longoria. Mis lectores habituales conocen mi insistencia (diría que fe, deseo o ambición) de hacer posible algo que tiene todo el sentido: que el talento en español sea capaz de vender en su mercado natural, el relacionado con el español, con productos internacionales ambiciosos. Pasar la tarde con Santiago hablando de estas cosas es una de las mejores experiencias que puede tener cualquier interesado en el mercado audiovisual. La visita a Arenas, la empresa que fundó tras su salida de Universal, suele ser un paso obligado de muchísimos cineastas y productores españoles cuando visitan Hollywood.
Ser militante con el español o la herencia hispana y española en EE.UU. es uno de sus caballos de batalla: organizó una campaña para que en su barrio de Los Ángeles las calles con nombres en español se rotularan con sus eñes correspondientes, gasto que parecía no convencer a los vecinos anglos. Imprimiendo camisetas con eñes llegó a las portadas de los periódicos y ¿saben qué?: lo consiguió.
(Os dejo la nota de prensa tiene detalles interesantes con alguna de sus opiniones)