Y ahora con Vodafone: Antena 3 sigue innovando a cara de perro
La nota de prensa presenta un posicionamiento de la cadena que unos pueden llamar de fanfarria y otros pueden considerar sugestivo: «iniciativa pionera en el mundo». Novedad, y de las buenas, desde luego lo es. Si hace poco, en plena pugna por la presencia en internet de cara a las elecciones RTVE presentaba su colaboración con YouTube como una iniciativa pionera en Europa, ahora Antena 3 pelea por innovar en toda su dimensión: estreno de la nueva serie «Física o Química» en los teléfonos conectados a Vodafone.
En casa del herrero cuchillo de palo: mi excelente pero obsoleto teléfono móvil, además de pertenecer su línea a la competencia de la casa inglesa, no me permite asistir al acontecimiento donde dos cosas me parecen las trascendentes: la primera será comprobar algo que de viva voz y en público dicen algunos responsables de Telefónica o Sogecable, que sorprendentemente y, a pesar de lo imaginado, la gente está dispuesta a verse series y películas enteritas en la micropantalla del móvil (lo que es el poder de la atención, diría el maestro – mi maestro – Ramiro Calle). La segunda, atender al modelo de ingresos y la configuración del consumo del programa para asociarse a algún tipo de publicidad. Esta programación suele funcionar por cuotas mensuales o precios por descarga, así que veremos.
Ayer hablábamos de cómo se transforma el modelo de ingresos y de organización de la televisión convencional y asistíamos al inicio de la resolución de un problema: si al cambiar al mundo digital se pasa de cambiar un negocio de euros por otro de céntimos. Lo que parece más interesante de Antena 3 es que está experimentando en todos los medios y debería estar aprendiendo y acumulando datos de cómo monetizar el contenido en los nuevos medios y, por supuesto, cómo enfocar una explotación conjunta a través de las tres pantallas: tele, pc y teléfono.
Y sólo hemos pasado un mes de 2008, quedan once.