¿Regresa TVE al déficit?
El boletín El Confidencial Digital (no confundir con el otro Confidencial, el que anunció un apagón que no se ha producido) publica al final de una nota sobre los costes de producción de diversos programas de La Primera un párrafo inquietante:
A estas cifras hay que sumar que en los cinco primeros del año, los ingresos de TVE están por debajo del 30% de lo presupuestado. Fuentes de la Corporación consultadas por ECD explican que la preocupación entre algunos directivos de RTVE ante estos datos es evidente y manifiesta.
Algunas fuentes que he podido consultar, confirmarían la idea de que el desfase existe sea en esa o en otra proporción. Es obvio que, de confirmarse esta circunstancia y alcanzar las proporciones que se dicen al cierre de 31 de diciembre, la situación de la nueva televisión española sería verdaderamente comprometida, y en lo que más nos atañe aquí, que es su traslado al mundo de los bits, un posible cuello de botella para el desarrollo de la versión en internet (por supuesto, también en TDT) de los contenidos públicos.
Qué duda cabe que tras la reconversión efectuada tener que recurrir de nuevo al erario público en más cuantía de la ya prevista sería una gran decepción, especialmente en un año en el que la sociedad va a demandar coberturas de la crisis y no sé si en el siglo XXI el entretenimiento en forma de Chikilicuatre forma parte de ellas. El dilema de la televisión pública, ser vista para dar lo mismo que la televisión privada, o ser ignorada aportando contenidos minoritarios a un alto coste de impuestos, sigue sin resolverse.
Exigo la privatización de las tvs públicas, por que hoy, en pleno 2008, con internet, blogs, podcast, y decenas de canales de tv TDT no tiene ningún sentido de existencia, más que ser usado como órgano de propaganda del partido en el poder.