Cómo y por qué: eDreams explica su política de patrocinio a videobloggers
Tiene un gran mérito recibir la petición de entrevista de un blogger, apostar por hacerla en vídeo, grabarla tú mismo y mandársela a este autor para que la edite y la ponga disposición de afectados e interesados.
El objetivo era comprender los mecanismos de decisión de cómo y de qué forma una marca como eDreams acuerda invertir parte de su presupuesto originalmente en Hombrelobo y, posteriormente, en otros videobloggers que cumplan con las expectativas de esta agencia de viajes online.
Además, era la ocasión para que un profesional del márketing aconseje a los videobloggers en general cómo percibe el «mercado» (vamos a llamarlo así, a pesar de su existencia testimonial) para el patrocinio y cómo a su entender se debe trabajar para atraer el interés de las marcas. Pocas sorpresas relativas: personalidad y difusión. Es decir, un contenido original (consistente y duradero en el tiempo) y la capacidad para que el vídeo sea visto por sí mismo.
El hombre es Nico Bour, director de marketing para nuevos medios de eDreams, quien ya anunció aquí la disposición de su empresa a continuar con esta línea de sponsorship. Le reitero aquí unas gracias muy especiales por el cariño y agilidad con que ha tratado esta petición, así como a Hombrelobo, quien ha realizado las correspondientes presentaciones. Sírvanse a dejar sus comentarios y preguntas que creo que pueden tener respuesta.
P.D.: Y gracias a Joan Jiménez, autor del logo gonzalomartin.tv, un proyecto que tiene muchas cosas avanzadas y que espero estrenar en un tiempo razonable.
Que estupendas realidades ofrece este mundo bloggero. Perdonad mi intromision porque soy una analfabeta total en este campo, pero me gusta manifestaros mi entusiasmo ante un paisaje tan prometedor-comercial y artisticamente hablando-y que en mi ignorancia supina adivino como un inmenso camino hacia el futuro de la comunicacion.Habia visto la pieza de Hombrelobo, y me habia quedado con ello.Ahora me sorprendo-para mi esto es casi nuevo- con la inteligencia de eDreams patrocinando un espacio tan poco convencional.Bien decis, que hay que trabajar para atraer el interes de las marcas…Dada la coyuntura economica del momento y la mayor accesibilidad de los profanos a estos vericuetos ciberneticos-digitales, solo hace falta que ejecutivos, copis, jefes de cuenta y de marketing se pongan manos a la obra..Menudo campo hay por delante..Graciaspor la informacion y por abrirme los ojos a algo tan atrayente y positivo.
La idea de patrocinio de videblogeros/as es buena..
y resumiendo:
– nosotros viajamos con nuestro dinero.
– nosotros grabamos el video.
– nosotros lo trabajamos y lo subimos a la red.
– nosotros lo promocionamos en cientos y miles de lugares para su difusion universal.
– nosotros nos dejamos cientos o miles de horas en esta movida.. y eso porque nos mola y punto!!!
VALE…
y vosotros llegais con un mecenazgo…
¿¿¿ teneis la capacidad de pagar todas estas horas a un precio superior al que cobran las personas del servicio doméstico (10 0 12euros/hora)… o lo apañamos todo por 300 euros al mes con un contrato de un año ampliable a dos con la subida del IPC???…
Es que a nosotros nos hacen propuestas muuu raras y nos molaria que detallases algo mas el aspecto económico, que de videos y su promocion ya sabemso algo, pero de lo que teneis pensar pagar, no… El caso Hombrelobo(digo él porque es con el que empezais el mecenazgo), cuanto teneis pensar pagarle al mes, o al año y para cuanta producción?
Es que los videoblogers somos como los músicos…nos ilusionamos, nos ilusionamos hasta que nos tocan los cojones…!!!.. y no es tu caso que eres nuevo en estos lares y ya tendras ocasion de meter la pata o no!!!!…
A veces no somos nada simpaticos… sobre todo cuando se tocan las cuerdas de las ilusiones por dinero, nos da siempre por sacar las uñas y los dientes primero… si todo va bien..despues habra muuchas risas!!!!
Y buen videoooo compañerooooo gonzalooooooooo!!!!!
Nosotros hoy..estrenamos video y cancion… un buen diaaaa!!!
saludossssssssssssss
Me he quedado muerta. tienen razon los del muercumullo de las cucarachas, las cosas se suelen hacer porque gustan y toca la fibra cuando se habla de pagar lo que no tiene precio. Lo abstracto de una vocacion no tiene precio. ¿A cuanto la hora infinita del desvelo y la entrega?Para que venga el ejecutivo de cuenta de Burger King y te quiera meter el rollo carnicero por dos quince…
Pero de todas manera, la idea es bonita, y siempre algo es mejor que nada o ¿no?
Yo no entiendo y demas tengo la guerra peerdida. Asi es que mucha suerte, amigos.
Sinceramente, percibo unas cuantas dosis de dramatismo. A nadie le obligan a solicitar el patrocinio ni nadie está obligado a darlo. Si el acuerdo es bueno para las dos partes, ¿en dónde reside la tragedia?
Aparece una marca que busca gente a la que apoyar (y que, como es normal, se reserva las cantidades que entrega como todo el mundo haríamos respetando la confidencialidad y la reserva que exigimos sobre nuestros tratos) y lo único que extraemos es una extraña filosofía de queja acerca de las cosas que nos faltan en este mundo.
Hay personas que aspiran a que sus proyectos sean respaldados por marcas porque tienen deseos de vivir de ello. Pues lo lógico será que se adapten a ellas (es decir, que puedan ofrecerles lo que tiene valor para ellas) y, si no, pues se tienen que hacer las cosas de otra forma.
Es la primera vez que una marca se presenta en la red española buscando abiertamente el apoyar vídeo en la red y lo único que se sabe decir es que quiero que me paguen más. Sin saber nada de lo que te ofrecen. Y asumiendo que es obligación de los demás el que te cubran tus costes: yo soy el responsable de crear el valor que doy a lo que hago y, si no encuentro clientes, el problema no es de los clientes, sino de que no soy capaz de dar algo que lo valga.
En este blog nos dedicamos a analizar el vídeo y la televisión desde un punto de vista industrial. Se da la oportunidad de conocer lo que busca un financiador. Las inquietudes, para mí, son otras.
Que bien, tio, que bonito, gonzalo. Sin ironia, me pareces un pozo de sentido comun. y es verdad que tenemos una tendencia dramatica de quejas y envidias que no canalizamos, seguramente por falta de madurez. Tu te has puesto en positivo y en profesional. y me mola. A ver si soy capaz de seguir tu tendencia. Gracias.