Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Es decir, que en España el PVR y la alta definición producen lo que en todas partes…

Escrito por el 16 junio, 2008 – 22:174 Comentarios

Furor. Cambio de conducta. Una nueva vida con respecto al ocio. Como el sillón-ball parece ser el primer deporte individual y colectivo de la nación entera, la felicidad de poseer un PVR promete tiempos de furia deportiva más allá de lo que haga la selección española de fútbol: interesante experiencia colectiva que ha pasado del drama al cachondeo por no pasar de cuartos. Resulta higiénico reírse.

Pero hablamos de televisión y PVR’s. Sólo tienen que consultar esta noticia de Mundoplus y preguntarle a Jack Lab que cuánto se le ha subido la bilurrubina al contestar los usuarios que están, rotundamente, entusiasmados con el uso del cacharro y que en un 73% de los casos creen que su experiencia de pagar por Digital+ (que es quien encarga el estudio para su propio aparatito) merece mucho más la pena. Hay más datos rotundos e interesantes, pero nos quedamos con ese porque hemos insistido mucho que es el futuro de los modelos de subscripción: da valor a la subscripción al hacer que el público no se pierda en la megaoferta y saque partido a todo lo que le interesa. Ergo, no se dan de baja.

Por cierto, en los mentideros del mercado, ya se venía comentando antes de la encuesta lo contentos que estaban los promotores con el uso del aparato: han vendido pocos, pero los que han comprado son verdaderamente felices. Ahora sólo falta que baje de precio.

4 Comentarios »

  • Jack Lab dice:

    Hola Gonzalo,

    Hay un montón de estudios similares en UK con Sky o en USA con Tivo. Es un hecho. El PVR engancha y fideliza. ¡Por eso hay uno en uno de cada 4 hogares americanos!

    Lo que es tremendamente sorprendente es que no hay ni una sola noticia sobre el número de clientes de i-plus… Ni en los informes de Sogecable a la CMT (que sí que mencionan el equipo) ni en ningún lado. Hablar de éxito en esa nota de prensa y no dar la cifra de ventas es cuando menos irónico. ¿Cuantos i-plus hay? ¿Apuestas?

  • Gonzalo Martín dice:

    Fuentes generalmente bien informadas me dicen que en SG saben que se la han dado en las ventas (y que lo han hecho mal) pero que están muy contentos con la satisfacción de los usuarios.

    La novedad es que es un estudio de aquí, que entiendo que no hay otros salvo los que cierta empresa española haya podido desarrollar y mantener en sus murallas chinas.

  • javicastro dice:

    Y digo yo, este estudio, como cualquier otro, tiene que disponer de unos datos como el error, el método de consulta empleado y la población a la que se le ha encuestado.

    ¿Tenéis la fuente original a ver si consta? Al menos podríamos orientarnos algo.

  • Gonzalo Martín dice:

    Lo que ponga en mundoplus…