¿Será Microsoft el encargado de romper el statu quo y acelerar la entrada de internet en el televisor?
Muchas veces hemos dicho que es la guerra que se avecina. Ya. Y esta entrada de Juanjo me ha recordado un hecho del que ellos mismos, supongo que me perdonas decirlo así Juanjo, son conscientes: que siendo sus sistemas operativos verdaderos media centers no han sabido desarrollar el mercado de la conexión. La entrada de Juanjo recuerda que Windows 7 es un media center. ¿Conseguirá su marketing y la extensión de wifis en el hogar que la base de mercado de la compañía más criticada del mundo sea el catalizador para empujar a los hogares a seguir el proceso de personalización masiva del consumo que es la era digital?
Un arma de doble filo. Estoy probando un STB en casa que se conecta admirablemente a mi wifi. Viene preparado para trabajar con torrents, tarea que no he descifrado. Es obvio que en Redmond trabajarán duramente para que esas cosas tan innobles no sucedan con sus equipos, pero basta con que la gente empiece a acoplar el pecé del cuartito a la tele para que se inicie la conversación en la red y en la máquina de café de cómo ser más virguero y que se supere cualquier limitación que las puertas al campo pretendan impedir. Todo ello con sanciones legales o sin ellas.
Yo creo que la leyenda de la llamada piratería muere el día que los contenidos estén accesibles con un clic, ya veremos económicamente como se soportan, que lo único verdaderamente pendiente de resolver para eso es que parece que se va a ganar menos, no que no haya dinero. Por tanto, nada me atrae más que ver cómo un producto con la amplísima base de usuarios de Windows sea uno de los aceleradores de una revolución que creemos está en marcha. Al final, estamos en la era del usuario y hará lo que le dé la gana, así que no tengan prejuicios y deseen que Microsoft ponga sus habilidades en marcha para que ese pequeño salto tecnológico para el estado del arte técnico pero gran paso para la Humanidad que es enchufar su tele al cable de la ADSL, se produzca. Oigan, cómo se ve YouTube, supuesto que el vídeo tenga calidad suficiente de origen, en la tele de mi casa. ADNStream, también.