Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Un pato complicado: ¿quién pagará el almuerzo?

Escrito por el 14 abril, 2009 – 6:312 Comentarios

La nueva ministra de cultura habló anoche para la Cadena Ser: periodísticamente hablando, fue una bienvenida y no una entrevista intensa que abordara los asuntos a fondo. Sin renunciar a preguntar por lo que es evidente que había que preguntar – no se planteó, en cambio, el asunto de la posible inhibición que su pasado profesional podría implicar según algunos en su toma de decisiones – se renunció al detalle.

Nos dejó signos: dijo literalmente que los internautas no pagarían el pato de la digitalización, afirmación que debería tener más futuro periodístico. ¿El pato es que no se criminalizará ni se cortarán las líneas ni, por supuesto, se violará el secreto de las comunicaciones? ¿El pato lo pagarán las telecos con una tasa a modo de canon, lo que supondría de una forma o de otra su traslado al precio de las líneas? Afirmó también que iba a continuar el trabajo que ya se estaba haciendo en lo que parecía una referencia a la famosa negociación entre operadoras y entidades de gestión.

La contradictoria presencia de Ignasi Guardans que retrata excelentemente Juan Varela, el conflicto interior entre asumir la transformación de la digitalización y la insistencia de modelos de control en la red, refleja en cierta forma el estado de la industria patria. Si antes internet era sólo un enemigo cuando no un ente extraño, ahora es una realidad a adaptarse bajo peligro de muerte pero que, y en esto va a residir el debate político y social, requiere una adaptación que, parece no ocurrírseles otra cosa, supone a veces poner puertas al campo y otras atentar contra su naturaleza intrínsecamente distribuida e incontrolable.

Nos tropezábamos ayer con la visión abierta defendida por el no menos contradictorio ministro de Industria (hay cosas de la televisión y la TDT que le tocan que llaman la atención), lo que permite anticipar un verdadero y apasionante debate social sobre el futuro de la cultura (alguien debería plantear ya a Sinde y Guardans si, de verdad, alguien con dos dedos de frente piensa que la cultura y los contenidos morirán si no se protegen los modelos de negocio actuales).

Por el beneficio de la duda: la ministra habló de plantear los modelos para el futuro y de explicar a los internautas lo que piensa porque a lo mejor nos sorprende. Mientras caemos en la tendencia a gritar – que está bien, porque quien no llora no mama y dos millones de firmas contra el canon deben resonar como un martillo en la cabeza de la propaganda gubernamental – yo recuerdo unas manifestaciones de la ministra cuando era presidenta de la Academia diciendo que el cine era ya un producto que se consumía de otra manera. Me discupen la inmoralidad de no tener enlace a mano.

¿Pero para qué hacerme caso a mi si internet les permite formarse su propia opinión? Escuchen la entrevista ustedes mismos y se forman su opinión como buenos adultos que son.

Por cierto: ¿tendrá Ignasi Guardans que cambiar la residencia de su blog ahora que deja CiU? Esto será una buena piedra de toque, la persistencia de vocación por comunicar con los ciudadanos en la red de la nueva administración cultural. Con su talento para escribir, la nueva ministra puede iniciar el diálogo con los internautas con sus mismas herramientas: no sólo es leer el correo electrónico y documentarse estar en internet, sino producir contenidos y eliminar internmediarios de los mensajes.

2 Comentarios »