"Siempre supimos que la gente no veía los anuncios, era un gran mentira": los retos de TiVo
Verdaderamente obligatoria para todos los interesados en la nueva industria audiovisual la lectura de esta entrevista que Sillicon Alley realiza al CEO de TiVo, Tom Rogers.
Siendo quienes son los entrevistadores, es imposible que las luces y las sombras no compartan escenario: el desempeño financiero de TiVo siempre ha sido pobre, y la competencia de los PVR’s (o DVR’s) no TiVo en el proceso de grabar y personalizar son las dudas que rodean a esta prima donna del cambio de la televisión.
¿La lucha de Rogers? Convencer a las cadenas de que su presencia es su salvación y no su muerte. ¿La forma? TiVo es capaz de enseñar a captar la atención para vender la publicidad de otro modo y decir qué publicidad se ha visto y qué publicidad no. Viniendo de la persona que hizo que NBC invirtiera en este servicio, tiene un montón de credibilidad.
Resumo:
- La razón por la que los fabricantes de televisores no incluyen PVR’s en sus modelos es por el márgen tan estrecho que llevan. Creen que la fabricación de televisores está más comoditizada que la fabricación de PVR’s. (¿Será porque no se comunica bien el valor de la diferencia, ni siquiera en la gama alta?)
- Las televisiones deben verles como aliados, porque ha terminado la era de obligar a la gente a ver los anuncios.(Yo no los veo, y no tengo PVR: espero resolverlo pronto)
- Tienen los datos para demostrar qué anuncios se ven y cuáles no: el fin del modelo Nielsen que implica suponer que todo el mundo ha visto los anuncios.(Todos a descubrir cómo se gana la atención)
- Los anuncios más vistos no correlacionan con los programas más vistos. Los anuncios más vistos suelen estar en programas que se encuentran muy abajo en la lista de los más vistos. (Esto es darle la vuelta a los fundamentales del negocio)
- La industria de la televisión tiene el cambio a la vista: control por parte de los consumidores, disponibilidad infinita de contenidos. Tienen que inventar un modelo en el que sigan siendo jugadores decisivos (Yo creo que será difícil que no sean jugadores decisivos)
En fin, los hechos demuestran que los grandes trabajan con ellos: ya tenían a la NBC, a la CBS y a las agencias y acaba de entrar Disney en el saco. La cosa va por donde tiene que ir. Se supone.