Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Distribucion Online

MTV (Viacom) permite subir vídeos libremente a MySpace: una revolución

Escrito por el 3 noviembre, 2008 – 9:00Sin Comentarios

Es una noticia que verdaderamente marca la definición del futuro del vídeo: publica Advertising Age que, gracias a un acuerdo con MySpace, MTV permitirá que sus shows se puedan capturar libremente por los usuarios y subirlos a la red social de News Corp. MTV es propiedad de Viacom y el acuerdo se realiza gracias al empleo de la tecnología proporcionada por la empresa Auditude (dirigida por un ex ejecutivo de MTV), que asignará publicidad a cada vídeo que se incoporara a MySpace.

El modelo de negocio es el de ingreso compartido con el propietario de la tecnología. Auditude que ha puesto identificadores a los últimos cuatro años de programación de MTV, consigue con este acuerdo el primer uso comercial de su tecnología y se anuncia que será el socio elegido para cerrar nuevos acuerdos. La sindicación como base de la economía del video.

Es revolucionario en cuanto que una de las empresas del líder mundial en la oposición a YouTube, a quien tiene demandada, permite hacer y apuesta por un sistema similar al empleado por el portal de videos de Google para indetificar y monetizar el contenido. Se demuestra, pues, que el único problema de compartir es la ausencia de un sistema de monetización eficiente para quienes han financiado el contenido. Los reyes de lo gratis – la televisión de siempre – han encontrado el camino para seguir dando gratis lo que siempre han hecho: faltaban los anuncios. Este ignorante que les escribe ha creído siempre que la solución estaba en la tecnología, lo que no es ser un lince, sino la constatación de una obviedad.

Una afirmación muy interesante del artículo proviene de uno de los altos directivos de MTV, quienes aseguran que, a pesar de la demanda que su matriz tiene interpuesta contra YouTube, ellos no desean poner restricciones a sus consumidores y que su objetivo es hacer dinero con el uso libre de sus videos. Se debe decir que no de todos sus shows dispone de derechos para hacerlo. Debemos pensar, pues, que la gran queja de los productores actuales, la imposición de las cadenas de la cesión de los derechos de internet es algo que está aquí para quedarse: la cuestión es si cobrarán más dinero por ello. Uno piensa que, a la larga, la red ofrece un sistema de variabilización del ingreso en base al éxito que permitirá acuerdos más flexibles que los de la telelvisión actual, donde la parte variable se centra en unos puntos de rating (no siempre) pero donde es estrictamente necesario cubrir los costes fijos que tiene la productora.

Los comentarios est&án cerrados.