Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …
Leer el texto completo »Vía Engadget y LostRemote se suman unas cuentas e interesantes explicaciones sobre el STB de Samsung See’n Search: toma datos de epg’s y palabras del subtitulado que porta la señal de televisión para con esas …
Hemos comprobado que los «espectadores» que ofrece internet al mercado publicitario no tienen la misma valoración que los lectores y espectadores de la televisión y la prensa. Es decir, que el dinero invertido en publicidad …
Esta es una de esas entrevistas apasionantes que resumen en pocos minutos casi todo lo que hay que saber sobre el contenido para la red, y hablamos especialmente de contenido audiovisual. El culpable es Drew …
El diario El Mundo incluye hoy($) una entrevista con Fructuoso Moreno, presidente de TBWA, una de las agencias más importantes de España y el mundo, con quien repasa los éxitos de su agencia y las …
Rafael y yo tenemos una conversación pendiente desde hace un siglo. Y el culpable debo ser yo. A raíz de la experiencia argentina de Vaclip me escribió y quedé pendiente de revisar con él sus …
Todos sabemos que Quarterlife es el ejemplo máximo de lo que supone pasar de la red a la televisión. El movimiento inverso, de la televisión a la red, empezamos a pensar que adquiere normalidad, pues …
Está en Techcrunch, que lo toma de Sillicon Alley, que fue expulsado del mítin pero que tenía un infiltrado en el show en el que YouTube presentaba sus novedades a los anunciantes: ésta última …
La idea que nos ronda a todos acerca del potencial del castellano en la red como fuente generadora de escala para rentabilizar proyectos que otras lenguas no tienen, es siempre un argumento resbaladizo. Primero, porque …
No puedo resistirme y debo comentar de modo rápido esta noticia que recojo en MundoplusTV:«Usuarios que disponen de televisión en móvil la ven hasta 40 minutos al día». Este comentario coincide con lo que en …
Ya está en el aire (en los cables) Cervantes TV. Si hablamos del mundo de la red y del mundo IP como el mundo idóneo – también en televisión – de la comunicación de nicho, …
Internet, por supuesto. La discusión que siguió a la explicación que las autoras de Chica Busca Chica nos hicieron sobre la financiación de la producción de ficción para internet tiene, en mi opinión, un extraordinario …
Hablamos, claro, de Estados Unidos. Si hace poco comentábamos lo incipiente del estado de las mediciones del video online, este anuncio de hoy (vía Advertising Age) confirma la extraordinaria velocidad con la que se desarrollan …
Se acabó (gran suspiro) la huelga de guionistas y los términos del acuerdo ya figuran en todas las webs americanas que miran ojo avizor lo que sucede en el audiovisual americano. Como creo que todo …
Un lamento por parte de algunos representantes de las cadenas en el pleistoceno del vídeo por internet en España (es decir, el otoño pasado) era la ausencia de una medida de la que pudieran fiarse: …
Le dejaba una nota a Antonio y le decía que el vídeo en directo va a ser «the next big thing». El motivo es su acertado comentario sobre el lanzamiento de Yahoo Live – …
Un triste y profundo lamento, qué duda cabe. Son palabras de Olga Iglesias (guión), compañera creativa de Sonia Sebastián (directora y coguionista) en la producción de Chica Busca Chica, una comentadísima serie que nació directamente …
¿No es precioso? El titular, digo. Esa capacidad de los americanos para crear lemas sencillos y rotundos. No es otra cosa que la revolución del time shifting ascendiendo como la espuma. Son datos del enésimo …
Current TV sigue vivo pero resulta sintomático y, si se quiere, decepcionante, que el proyecto estrella de la participación, casi el nacimiento de la televisión 2.o, resulte poco viable económicamente. La compañía pierde casi diez …
A medida que pasan las horas, se piensa y se razona mejor. Conviene dejar nota de dos detalles que no reflejábamos en el post anterior acerca del que probablemente se vaya a convertir en el …
Error500 es una página tecnológica que dedica un considerable espacio a hablar del video en la red. Además, tiene el detalle de referenciar este blog con una frecuencia y regularidad que no puedo por menos …
No he podido ver la versión móvil que era la guinda del estreno de esta serie. Así que me lo he visto en la red (los Goya, por internet). Qué bien la calidad de imagen …
¿Cuánta importancia tiene el vídeo online en los cálculos de Ballmer para fagocitar Yahoo? ¿Sucederá algo en ese mercado? ¿Qué se puede esperar? Distintos análisis de urgencia se han publicado ya. Empecemos por lo obvio: …
Conviene resumir y comentar un oportunísimo artículo de Sillicon Alley en el que se reseña una exposición de David Eun, el vicepresidente encargado de partnerships de YouTube. Los implacables analistas neoyorquinos (siempre con los números …
La nota de prensa presenta un posicionamiento de la cadena que unos pueden llamar de fanfarria y otros pueden considerar sugestivo: «iniciativa pionera en el mundo». Novedad, y de las buenas, desde luego lo es. …
Lo decimos casi todos, pero si lo dice él, entonces es mucho más serio. Todos decimos que el modelo de negocio, el funcionamiento de la industria de la televisión, está seriamente herido por el advenimiento …
En el mundo de la televisión convencional española, una vez que se tira del hilo de los propietarios hacia arriba lo que siempre aparece es una casa editora de libros, de periódicos o de las …
Varias veces hemos dicho que aquí consideramos a Antena 3 por méritos propios la cadena más volcada a experimentar en la red, seguramente con TV3 y la ambición que se esconde en RTVE a la …
Iván San Martín llevó su idea a los cinco fabulosos – no cantan, piensan en red: Fivelab, es casi como fivefab o, más propiamente, fabfive – y Catódicos salió al …
El diario económico gratuito Negocio lleva hoy a su primera página y desarrolla después en páginas interiores el siguiente titular: «Microsoft TV arrancará en seis meses su tele a través de ADSL en España«. El …
Para la nueva televisión, ha sido frustrante la imposibilidad de hacer una transmisión en directo en condiciones de la ansiadísima celebración de la keynote de Steve Jobs, pero las novedades que Apple ha presentado en …
Hace unos días algo se removió en la esfera de la nueva televisión: las televisiones generalistas, a través de Impulsa TDT, filtraron o difundieron una serie de informaciones en las que, pretendidamente, se iba a …
No sabía por qué decidirme, si por la novedad de referenciar la herramienta o por la cantidad de progresos que se observan en todas las dimensiones de una plataforma que sospecho que está aquí para …
Se anunció ayer: Netflix lanza un servicio all you can eat de cine online por una cuota mensual con nada menos que seis mil (¡seis mil!) títulos disponibles. El anuncio es más significado si mañana …
Una de las cosas más interesantes de Chris Anderson es su capacidad para conceptualizar, organizar y dejar limpias ideas que parecen estar por ahí pero a las que pone el foco en un ángulo hábil …