Desde hace años, sitúo el blog de la CMT como un ejemplo excelente de aprovechamiento de la herramienta y como paradigma de la comunicación institucional. Es excelente como el blog se alinea con el objetivo esperable de protección del consumidor de la institución, explicando su funcionamiento legal, el entorno en el que se envuelve y las condiciones que afectan al público. Es interesante comprobar cómo se convierte en fuente de medios dedicados a la telefonía móvil e instituciones de defensa de los consumidores. Sirve también de excelente ejemplo de cómo podría (en mi opinión, debería) mutar la comunicación de las instituciones públicas hacia espacios mucho menos costosos y propagandísticos que las radios y televisiones públicas y perfectamente suficientes para explicar lo que se hace. Todo ello unido a la liberación de los datos y fuentes del sector público. Pero, volviendo a la cuestión que genera el titular, hace ya casi dos años que escribí un post incitando a la CMT a incorporar el vídeo como herramienta de comunicación siguiendo la estela de la FCC americana. Allí, su chairman es capaz de grabar vídeos explicando de modo directo (no editado por los medios, libre de interpretaciones y cortes) alguna de sus decisiones importantes. Ayer me escribe Andreu Castellano – responsable de la comunicación de la CMT – para advertirme (como ya dijeron en aquel post, que siempre fue su intención) de que acaban de incorporar su primer vídeo: un práctico relato de cómo funciona y a qué se tiene derecho en la portabilidad de números telefónicos. Y dice que vendrán más. Qué bien, ¿no?.
19 enero, 2012 9:15 AM
1. Escrito por Jose Alcántara
19/Ene/2012 a las 10:39 AM
No sólo añaden vídeo, sino que demuestran que pueden ser más informativos (y en sólo tres minutos) que todos los intermediarios de la información.
2. Escrito por Gonzalo Martín
19/Ene/2012 a las 10:43 AM
Usted siempre poniendo el dedo en la llaga…
3. Escrito por andreucastellano
19/Ene/2012 a las 12:35 PM
Gracias Gonzalo. No obstante, he de reconocer que hemos tardado demasiado en poder hacer una cosa como esta. No lo digo por el tiempo de realización (el guión y el trabajo de producción de la animación se hizo en tres semanas), sino porque cuesta mucho a veces en la AAPP que te aprueben algunos proyectos.
El vídeo es de Chiqui Esteban, a quien estamos enormemente agradecidos por su trabajo y su trato.
Un saludo
4. Escrito por Gonzalo Martín
21/Ene/2012 a las 9:55 AM
Gracias, Andreu. Como te dije, nunca es tarde si la dicha es buena. Creo que vuestro trabajo sigue siendo un modelo de cómo relacionarse con una comunidad en un entorno elaborado e inteligente, de cómo aportar valor desde una institución a sus grupos de interés y como construir una imagen de respeto. Os convertir en fuente de medios que redifunden el mensaje, sois leídos, en fin…