Acabo de pasar un buen rato charlando con Mercedes porque coincideremos como ponentes en unas conferencias. A lo tonto, ha acuñado un concepto que creo que debemos extender: “transmedia de sentido común”. La expresión se origina por mencionar a esas personas que arrancan un proyecto, no han oído hablar de la palabra y resulta que su estructura y narración lo son. Es decir: se ha hecho por sentido común. El palabro transmedia sigue en vía ascendente como hype y, creo yo, que por el hecho de poner nombre a lo que la convergencia de medios e historias está provocando en las formas de narrar – de lo que sea – se tiende a sumar tecnologías y no a asumir que es la forma natural en la que crecen los contenidos hoy en cuanto no piensas que te tienes que adscribir a una tendencia. No acaba de nacer (para la publicidad, prácticamente nada a nivel local) y ya tenemos que olvidarnos del término. Decía Seth Godin el otro día que cuando la innovación deja de serlo, se ha matado la curiosidad, empieza el verdadero trabajo. Pues eso.
20 marzo, 2011 1:41 PM
1. Escrito por haritz
20/Mar/2011 a las 7:36 PM
Hola Gonzalo,
Muy interesante la reflexión. Como ocurre con la mayoría de etiquetas que surgen al calor de “nuevas” tendencias, Transmedia viene a explicar algo que probablemente ya se hacía/hacíamos. Pero en este caso creo que el concepto sí aclara algunas cuestiones, como la diferencia merchandising/transmedia o mutiplataforma/transmedia. Es decir, creo que es un concepto más bien filosófico (y a mi juicio abierto a nuevas interpretaciones).
Además, creo que con el crecimiento del “palabro” a modo de tendencia, se está haciendo más hincapié en la primera parte del mismo (transmedia) que en la segunda (storytelling/narrativa). A mi juicio, la segunda tiene o debe tener más peso que la primera. A saber, la importancia de crear y contar historias, y de imaginar y plasmar universos/ecosistemas/mundos en los que esas historias se van a desarrollar.
Sin duda, la primera parte también es relevante, pero no tan diferenciadora como la segunda. Convergencia de medios, crossmedia, multiplataforma, multimedia… son conceptos ya bastante manidos. Aunque también es cierto que el transmedia lo entiendo más en el sentido de atravesar o transpasar, más allá de cruzar.
De todos es sabido el peligro que conlleva la moda de las etiquetas. No hay más que mirar al devaluado “2.0” o al “community manager”. Hasta el punto de que, con el paso de los años, quienes hemos ejercido esas prácticas obviamos los términos para no caer en la banalidad que a día de hoy encierran. Por supuesto, cabe la posibilidad que con transmedia ocurra lo mismo.
Pero también creo que es cierto que cuando se crea una de estas etiquetas, muchos de los que ya hacíamos lo que la etiqueta define vemos en ella un sitio al que agarrarnos, un “palabro” como dices que venga a resumir nuestros objetivos, a definir “normas” (en este caso normas que hay que romper constantemente, porque creo que esa debe ser una premisa del concepto que nos atañe) y quizá también una opción para poder vender mejor nuestros servicios y productos. Por supuesto, las modas pasan, y ese es el peligro de toda etiqueta.
En Videoweb 2011 que se ha celebrado este fin de semana en Bilbao presenté una ponencia titulara “It’s the story, stupid. Una visión personal de la narrativa transmedia” en la que intenté dar algunas claves al respecto. En ella coincidía con algunas cuestiones que has subrayado aquí y en los enlaces que aportas. Pronto subiré las diapos a Slideshare.
Bueno, podría alargarme más pero creo que ya es suficiente. Disculpa por la chapa 😉
2. Escrito por haritz
20/Mar/2011 a las 7:39 PM
Trans, trans, trans… quería decir traspasar 😉
3. Escrito por Gonzalo Martín
20/Mar/2011 a las 7:52 PM
Súbela, que la publicamos en Noticias Transmedia
4. Escrito por haritz
20/Mar/2011 a las 8:02 PM
OK. Escribo un post subo la presentación y te aviso. Gracias!
5. Escrito por Mariano Marcos
20/Mar/2011 a las 11:08 PM
Me uno a la reflexión, por si aporta algo:
http://goo.gl/m8W8j
6. Escrito por haritz
21/Mar/2011 a las 11:12 PM
Os dejo un interesantísimo articulo sobre el concepto “transmedia storytelling” que se enmarca en el movimiento “antitransmedia” que parece que se está gestando… http://4dfiction.com/2011/03/your-mom-is-transmedia/
7. Escrito por haritz
23/Mar/2011 a las 1:59 PM
Os dejo el post sobre mi ponencia en Videoweb, con presentación incluida.
http://transistoria.com/es/its-the-story-stupid-a-personal-view-of-transmedia-storytelling/
8. Pingback por The antitransmedia arguments
23/Mar/2011 a las 8:39 PM
[…] Martín: Transmedia de sentido común El palabro transmedia sigue en vía ascendente como hype y, creo yo, que por el hecho de poner […]