Tiene sólo cinco millones de habitantes y cierta propensión a la censura, pero es riquísimo y tiene entre sus lenguas oficiales el inglés, el chino y el tamil. Es decir, tres idiomas con mercados grandes especialmente de cara al futuro. Hay tradición cinematográfica y algunos blogs locales hablan con entusiasmo de su producción y su mundo independiente esperando la llegada del día en que puedan pelear por una Palma de Oro en Cannes. Con la infraestructura financiera de ese país, el gusto creciente por el cine asiático, ¿el talento que emerge podrá incorporarse al mercado mundial o crear una base financiera para producir para mercados grandes? Además, tienen ganas de ser el puerto de entrada al mercado asiático.
26 abril, 2011 10:56 AM
1. Escrito por hombrelobo
26/Abr/2011 a las 5:30 PM
No solo eso.
– El otro idioma oficial es el Malayo, que abre el mercado de Malasia y el de Indonesia, ya que el Bahasa Indonesio es muy fácil de aprender para los nativos malayos.
– Todos hablan inglés, el idioma de comunicación “de facto” entre las distintas etnias y obligatorio de aprender.
– Nivel de vida superior al de España.
– Acceso a internet en toda la isla-estado del 100% para finales del año que viene (ese el el plan, aunque tienen una internet filtrada para P2P)
– El gobierno pro-business más pro-business del mundo, con creación de empresas en menos de 3 días.
– Mano de obra cualificada y relativamente barata.
Supongo que se nota que tengo debilidad por Singapura-lah
2. Escrito por hombrelobo
26/Abr/2011 a las 5:31 PM
Ahh, otro detalle muy importante. En Singapur se habla chino mandarín, que es el mayoritario en el continente. En HK se habla el Cantonés, que es exclusivo de la zona. Gran ventaja para SIngapur.
3. Escrito por Gonzalo Martín
26/Abr/2011 a las 7:35 PM
No esperaba menos de usted, Sr. Lobo. Estaba casi convencido de que era mandarín pero no me he deteniado a comprobarlo. Y reconozco haber subestimado el malayo.