El lector inteligente sabe y sabrá distinguir entre lo que piensa, lo que piensa quien escribe y lo que piensa a quien referencias. Queda dicho porque cuando se toman opiniones de personas con posturas en extremos generalmente poco populares o cuestionados, opiniones que se simultanean con otras que deplorarías hasta el agotamiento, se tiende a confundir la parte con el todo. Y eso podrá pasar cuando se trata de Eulogio López y el diario Hispanidad. El título es el de su columna dedicada a un nuevo aniversario de su diario digital (yo creo que a día de hoy aclarar que las cosas son digitales son una pura reiteración) y efectúa una descripción ejemplar del poder y significado de internet y su libertad de publicación para eso que tanto se grita y tanto se lamenta por los ingresos (que no los modelos de negocio) perdidos: pluralidad. Por no hablar de la libre concurrencia para competir. Dos perlas extraordinarias: “En el siglo XXI, no es la prensa digital independiente la que intenta encontrar un hueco con el que romper el oligopolio. Al revés: son los Señores de la Prensa quienes tratan de encontrar su hueco en la Red. Y no lo consiguen porque se niegan a hacerse pequeños” No se puede decir más con menos sobre la evolución de los medios informativos. Que remacha con una sentencia abrumadora sobre el empoderamiento que produce la red, dedicado especialmente a todos los que piensan que su periodismo se muere: “casi todos los mejores periodistas con los que contábamos al empezar el siglo XXI se han convertido en autónomos de la WWW”. Ya, el vídeo no es texto pero ¿a que se parece la cuestión cuando de creadores que quieren ser independientes hablamos?.
20 marzo, 2013 9:12 AM
Loading...
1. Escrito por Jose
20/Mar/2013 a las 10:05 AM
La frase con la que arranca su columna, que tomas prestada para el título, hay que reconocer que es buena. «Si quieres hacer reir a Dios, cuéntale tus planes». Si esa frase la dice Seth Godin o algún gurú del manachmén, es trendtopic tan sólo porque cabe en un tuit.
2. Escrito por Gonzalo Martín
20/Mar/2013 a las 10:09 AM
¿Y las otras no lo son? 😀
3. Escrito por Jose
20/Mar/2013 a las 10:19 AM
Ja, ja, claro… pero ya las destacaste expresamente, no puedo sino adherirme a tu valoración 😉
4. Escrito por Nuria (editora con carrito)
20/Mar/2013 a las 2:18 PM
Comentario “off-the-topic”: Cambia “dios” por “inspector de trabajo” y tienes el resumen de mi semana pasada… Suerte que después de reírse de mí creo que le di pena y me deja presentar unas alegaciones para demostrar que “arquitecta de la información” es una profesión (que no se lo creía) y que de verdad tengo ya una oficina en Casa Tía Julia (aunque a él le parezca una idea descabellada).
5. Escrito por Gonzalo Martín
20/Mar/2013 a las 2:29 PM
Todo suena a esa manía local de que debes ser tú el que pruebe que lo que haces es trabajo y lo que ganas es acorde a lo que ellos esperan para recaudarte. Además, y desde el desconocimiento, a priori me parece absurdo que el gobierno tenga reparos sobre en qué te lo gastas: después de todo si en vez de capitalizarlo lo hubieras cobrado en pagas sucesivas te podrías haber tocado las narices con el único inconveniente de ir de visita de vez en cuando a lo que te pidan.
6. Escrito por Nuria (editora con carrito)
20/Mar/2013 a las 2:54 PM
Pues sí, totalmente de acuerdo con la última idea que expones, si me hubiera quedado tan tranquila en casa sin montar nada, no me dicen ni mu… para que luego digan por ahí que la única diferencia con Silicon Valley a la hora de emprender es el miedo al fracaso… yo le tengo más miedo a las administraciones públicas, tal cual. Pero en fin, ahora le tengo que enviar fotos del interior (que él sólo lo vio por fuera) y facturas y “contratos” con clientes y esperar a que tomen una decisión. Me dijo que no era culpa suya, que están buscando liquidez por todas partes y que le envían a inspeccionar de todo.