Sigo con atención los feeds de la Escuela de Comunicación de Annenberg, en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles. En una reciente conferencia de su economist in residence David Mc Court, este acuñó, seguramente sobre la marcha, el término “Ley de Annenberg” en una especie de hermanamiento con la ley de Moore: “la cantidad de vídeo que circula por la red se duplicará cada dieciocho meses”. Otra forma de ver la lógica de la abundancia como patrón de la sociedad red. Las consecuencias económicas son conocidas: caída de los precios, la imposibilidad de ver o conocer todo (la necesidad de comisariar o filtrar para dar sentido) y la advertencia de otro respetable economista más: “A medida que el contenido de los medios continúa reduciendo su escasez y exclusividad en una oleada de oportunidades de streaming y descargas gratuitas, el sector de los medios necesita construir modelos económicos alrededor de esas realidades”[el enlace lo añado yo]. A Geord Leohnard le gusta repetir que el futuro del contenido no es la venta de unidades de contenido, algo que creo que sigue chocando con los más entusiastas esfuerzos de adaptación del mundo tradicional.
Posts tagged ·
Geord Leonhard
·...
11 abril, 2011 12:05 AM
La “Ley de Annenberg” como hermana de la Ley de Moore
Comentarios desactivados en La “Ley de Annenberg” como hermana de la Ley de Moore
Comentarios desactivados en La “Ley de Annenberg” como hermana de la Ley de Moore