La sentencia la hallo en un post algo antiguo de Martín Varsavsky, uno de esos tropiezos que produce trastear por la red. Una buena frase para producir titulares y la curiosidad inmediata del lector, aunque en este caso esté inmersa en una reflexión mucho más amplia. Me ha llamado la atención porque, en mi experiencia, la sensación es la misma aunque nunca me la había formulado de esta manera. Simplemente, no me he tropezado jamás con discusiones de valor dentro de YouTube. Lo que, evidentemente, no quiere decir que no existan. Hace algo de tiempo ya participamos en algún debate acerca de si el vídeo genera más o menos participación. Eran tiempos donde “la conversación” era el mantra del advenimiento social. Hoy, esa conversación se desplaza hacia plataformas alternativas a tu propio site (un servidor la desincentiva para sí mismo hasta el punto de mostrarse borde), quizá el aserto de Varsavsky sea una buena síntesis para expresar lo que seguramente pueda importar más en este mundo donde la televisión y todo tiene apellido social: buscamos desesperadamente relaciones de calidad y menos interacciones por las interacciones: no me digas que te gusta, dime por qué te gusta. En esencia, público con el que compartir y generar valor.
9 junio, 2012 10:49 AM
Publicado por Gonzalo Martín
Anteriores » Notas sobre Paco León y el estreno de «Carmina o Revienta» »
1. Escrito por Dany Campos
9/Jun/2012 a las 11:19 AM
buena reflexión, Gonzalo. Yo matizaría: las personas (las que tienen capacidad y ganas de procesar opiniones e ideas diversas) buscan relaciones de calidad; pero las redes también son de los proyectos que se lanzan buscando popularidad: esos buscan el primer nivel de interacción, el “Me gusta” a secas. Y su valor lo construyen sobre la cantidad, no la calidad. Fiel reflejo de la realidad offline: decides ser Silvio Rodríguez o Justin Bieber.
2. Escrito por Juanma Morer
9/Jun/2012 a las 1:02 PM
Cada vez es más difícil encontrarse con discusiones de valor en ningún medio, diria yo. Hay que buscar y rebuscar. Los buenos debates en televisión, han dado paso a improperios de verduleras, y que me perdonen estas. La prensa está muy desvirtuada por los grandes y vacios titulares, y la red es tan grande, que te puedes perder. Y efectivament, todo parece que quede limitado a clicar en me gusta, cuando lo suyo seria, com bien dices, porque me gusta
3. Pingback por Una ampliación sobre el estado de la cuestión del cine español « Pulsiones
10/Jun/2012 a las 11:32 AM
[…] poco luminosos). Pero leer a Antonio se me ha cruzado con la lectura de una nota de Varsavsky que relacioné ayer y que contiene otra perla, una perla que me sirve para explicar perfectamente bien por qué el […]