Publica El País una larga pieza sobre el documental español. Un género de vida industrial compleja. El artículo resalta constantemente la escasez o falta de eficacia de la ayuda pública. Tienen razón, no recibe el trato que más apoyo le puede dar. Sin embargo, se debe notar que quienes pisan fuerte en el documental español lo hacen gracias al mercado internacional: los contenidos se globalizan como se globaliza todo el comercio. A pesar de la falta de apoyo, viven gracias al mercado mundial. La política inevitable es pensar desde el día uno en el mercado global. Ya comentamos que es mejor pensar, a mi juicio, en quitar el apellido español para el cine y hacer cine. Esto es lo mismo. Casi como pensar que en el documental por el documental y no el producto que es a ojos del espectador: naturaleza, un tema social o histórico… lo que realmente se consume es interés en algo, no un género.
27 febrero, 2011 2:09 PM
1. Escrito por Goio
27/Feb/2011 a las 4:17 PM
Yo me repito, estoy absolutamente en contra de que se mantenga la etiqueta de documental sobre la catalogacion de no ficcion. El principal problema con los espectadores viene de asumir que se van a encontrar con un contenido “didactico”, cuando no tiene por que ser asi. Concretamente en España perdura el estigma de asociarlo a productos que deben verse en television por sus cualidades “educativas”, y esto es una gran cagada. El hecho de que no lleguen a salas ya habria que analizarlo desde la perspectiva de la politica de estrenos habitual, que deja este genero fuera de la misma manera que se quedana otras muchas producciones sin pantalla.
Aparte el articulo lo veo cojo. Esta bien que se recupere Asaltar los Cielos, que si es cierto que fue la puntilla, pero veo complicado hablar del tema sin mencionar lo que salio de la Pompeu desde finales de los 90, que fue muy importante. Tambien es un peli arriesgado saltarse las ultimas peliculas de Joaquin Jorda, y desde luego que es temerario concederle demasiada importancia al caracter espectacular de las producciones de NG, que si, se fundamentan en lo real, pero lo tergiversan para que se acomode a sus canones visuales, profundamente manipuladores aunque pretendan vender lo contrario y a buena parte de sus espectadores les guste creerselo. Concretamente esta serie nueva me resulta francamente aberrante, una intromision mediatica absurda por encima de las peculiaridades “antropologicas” que pretenden vender.
2. Pingback por Document-ando: Proyecto Máscaras : Proxecto Máscaras
21/Jun/2011 a las 4:46 PM
[…] hilo de un reciente artículo sobre el documental español, comentaba Gonzalo Martín que el problema no está tanto en la falta de eficacia en la ayuda pública, es decir en lo que le […]
3. Pingback por Document-ando: Proyecto Máscaras | Blog EnImaxes
1/Jun/2013 a las 11:49 PM
[…] hilo de un reciente artículo sobre el documental español, comentaba Gonzalo Martín que el problema no está tanto en la falta de eficacia en la ayuda pública, es decir en lo que le […]
4. Pingback por Document-ando: Proyecto Máscaras | IG
1/Jun/2013 a las 11:50 PM
[…] hilo de un reciente artículo sobre el documental español, comentaba Gonzalo Martín que el problema no está tanto en la falta de eficacia en la ayuda pública, es decir en lo que le […]