Si no se ha sabido encontrar la forma de que la sabiduría de las masas diera con los premiados, sí se ha mirado Twitter para estimar qué genera más reacciones en la audiencia televisiva. El blog oficial de Twitter da la relación de mensajes enviados y el valor del hashtag creado para la ocasión, que se dice que ha tenido unas respuesta sonada. Otros observantes producen un curioso gráfico que vincula los picos de mensajes con los momentos de la gala. Hace tiempo que le proponía yo a algunos agentes del mercado que jugaran a cruzar las mediciones de audiencia con los mensajitos de 140 vinculándolos con el minuto a minuto del prime-time. Y a ver qué se aprendía o que estrategias se podían montar para retener público en interrupciones publicitarias o para analizar cualitativamente el abandono o la recuperación de audiencia. Claro que la cuestión es la validez de que algo menos de cuatrocientos mil usuarios enviaran mensajes sobre el conjunto total de la audiencia y de la población. Si se emplea como muestra, sus sesgos pueden invalidar mucho. Pero no sé cuáles son.
1 marzo, 2011 11:10 AM
Publicado por Gonzalo Martín
Loading...
1. Escrito por Inés
1/Mar/2011 a las 12:15 PM
Muy interesantes las cuestiones que planteas. No es fácil que los usuarios de Twitter acierten con los premiados, ya que son los académicos los que deciden quien gana no el público. Por otro lado utilizar Twitter como centro de investigación para saber a través de un análisis cualitativo, que es lo que más ha gustado de la gala y que ha hecho que pierda público, sería un gran acierto.
Al poder analizar discursos tendríamos un análisis más profundo y detallado que el que proporcionan las audiencias.
El tema de la muestra es complicado pero quizá dependa más del perfil del usuario de Twitter que del número total de usuarios, por lo menos en este caso. Esto habría que estudiarlo con detenimiento…
2. Escrito por Gonzalo Martín
1/Mar/2011 a las 1:00 PM
“No es fácil que los usuarios de Twitter acierten con los premiados, ya que son los académicos los que deciden quien gana no el público”
Mirate el enlace de la “sabiduría de las masas”. Los académicos también votan por un estado de ánimo que está igualmente condicionado por los premios y los éxitos previos de las películas. Todo eso aparece en los medios de comunicación.
3. Escrito por Inés
1/Mar/2011 a las 1:37 PM
Quizá la frase ha sido un poco contundente, por supuesto que la opinión sobre una película que tengan los académicos se conforma de un montón de variables y entre ellas el éxito anterior de la película.
Sin embargo a la hora de analizar a través de Twitter, la opinión de los tuiteros o del público en general, sobre quien ganará, ésta influirá pero no tiene por que ser definitoria. Mientras que para analizar una audiencia el objeto de estudio el la propia audiencia, entre ellos los usuarios de twitter.