El cine es un negocio cruel. Años de trabajo para jugártelo casi todo en un fin de semana. La intensidad de la promoción del nuevo Torrente, con Antena3 y su grupo volcadas en llenar todos los medios de la presencia de una película que se estrenará con más de 600 copias en lo que es la única verdadera franquicia cinematográfica española, ha sido impactante. Mucha gente irá a verla, pero su juicio sobre éxito o fracaso no se medirá porque sea mucha, sino porque sea muchísima, la suficiente para justificar semejante estreno. Yo creo que a Santiago Segura se le siente la tensión, incluso en la relajación teórica que supone hacerse un show a medida con el hijo de Isabel Pantoja en Dónde Estás Corazón. La otra cara de la moneda la pone Carlos Iglesias, que acaba de estrenar Ispansi: en una entrevista afirma que se lo juega todo “a cara o cruz” en su segundo fin de semana. Prácticamente igual que Torrente, sólo que Iglesias tiene que luchar por la promoción despiadadamente y está peleando por crear una cadena de correos y twits para que se hable de su película. Y derive en entradas, claro.
12 marzo, 2011 1:29 PM
1. Escrito por Gonzalo Martín
13/Mar/2011 a las 11:00 AM
Juan Herbera publica hoy el avance de la taquilla de viernes y sábado: si el domingo se comporta como se espera, estamos ante el mejor estreno del cine español y probablemente del cine en España. Santiago Segura puede respirar.
2. Escrito por Iván Fanego
13/Mar/2011 a las 10:20 PM
Seré mesurado y educado.
Lo del cine impresiona, cantidades millonarias que se juegan en un período cortísimo de tiempo.
¿No podría (si no lo hace ya) Internet a mitigar esto? ¿No funciona una “larga cola del tiempo” con el cine? Vamos, que si una película no triunfa en su estreno, ¿no podría encontrar su mercado x años después?
P.d.: ¿Has visto ya Torrente 4?
3. Escrito por ANTONIO
14/Mar/2011 a las 2:32 AM
Película española más que aceptable, basada en hechos reales sobre los niños españoles enviados a Rusia por la españa republicana durante la contienda española, con guión, dirección e interpretación de Iglesias. La música, localizaciones, fotografía, el guión y la película es bastante aceptable, floja en interpretación (si fuera la de Ay Carmela sería demasiado). Guión hecho con mucha honradez y demasiada voluntariedad en la dirección. Iglesias ha querido hacer una película de buen cine, aunque no lo haya logrado totalmente. Espero y deseo que este actor, guionista y director triunfe, que haga cosas serias,- como lo está haciendo- en la línea de Gutierrez Aragón, Saura, etc. BUENA PELICULA
4. Escrito por Gonzalo Martín
14/Mar/2011 a las 6:07 AM
El problema de internet con el cine es que sus ingresos no sustituyen los tradicionales. Teóricamente, todo el mundo esperaba que la “cola larga” sirviera para explotar a lo largo del tiempo de mejor manera. La cola larga te ayuda en dos cosas: una a monetizar contenido que ya ha terminado su ciclo de vida (de momento, da poco) y dos, a revivir un contenido que estaba explotado y que, súbitamente, se pone de moda. Es decir, azar. Lo cierto es que el contenido no se diseñó/diseñaba para que tuviera vida larga. De ahí el enfoque del entretenimiento grande de Hollywood hacia lo que se llaman “franquicias” (la guerra de las galaxias, para entendernos) y narraciones “transmediáticas”, porque alargan la vida del producto. El gran entretenimiento son marcas. Torrente es una marca. Ispansi sólo puede ser un milagro. Como lo es El Discurso del Rey: como negocios son de altísimo riesgo. Por eso las grandes cantidades de dinero que se mueven y dependen de inversores se van a cosas que mucha gente detesta culturalmente, porque requieren mucho público para ser amortizadas.
5. Pingback por ¿Y qué fue de Ispansi? « Pulsiones
16/Mar/2011 a las 7:04 AM
[…] Iglesias luchaba en twitter por conseguir promoción para evitar el abandono de la película de las salas y de la mente de los espectadores. Pau Brunet publica los datos y añade un comentario […]