Leo unas declaraciones de Carlos Iglesias en Cinemanía: “Cuando estrenas una película tienes que elegir: o buen presupuesto y mala distribución, o lo contrario. Yo elegí lo primero”. Estas son las cosas que no tienen sentido cuando se pretende tener un modelo industrial. Si la película no se puede vender, jamás puede plantearse un escenario de explotación mínimamente riguroso. Priman los deseos de un creador sobre lo que se puede realmente hacer. Con las pelis a veces hay milagros, pero nadie quiere confiar su vida a un milagro y una cuenta en twitter. Una película española con cuatro millones de presupuesto (al menos, lo que pone en los papeles) y sólo setenta y siete copias de estreno, tiene toda la apariencia de no tener excesivo sentido. Añade más adelante: “Pero la película -bromea- no trata de la Guerra Civil, sino de la II Guerra Mundial”. La percepción desde fuera era exactamente esa, el halo de guerra civil, ese sambenito del cine patrio, lo que demuestra cómo el marketing de la película era decisivo para posicionarla en otro punto. Lo que nos lleva a volver hablar de los por qués de cuotas de mercado tan débiles y viejos debates que no se terminan de resolver sobre la sobreabundancia de producción, etc. etc.
Posts tagged ·
Carlos Iglesias
·...
¿Y qué fue de Ispansi?
Comentarios desactivados en ¿Y qué fue de Ispansi?Carlos Iglesias luchaba en twitter por conseguir promoción para evitar el abandono de la película de las salas y de la mente de los espectadores. Pau Brunet publica los datos y añade un comentario que se puede decir clásico en sus observaciones sobre el lanzamiento de películas, menos copias y más ingreso medio: “Aguanta como puede Ispansi, que cae un 30% hasta los 70K€ en 72 cines (menos de 1.000€ por copia). La media no es buena y el dato es de 212K€, por lo que es más que probable que la semana que viene pierda copias y pases y vea un descenso más agudo. El film no puede batallar, Torrente no es su enemigo sino que los son las otras películas fuertes que se encuentran el los circuitos de ciudad y de versión original… Quizás la mitad de copias hubiera dado para algo más de publicidad y mejores medias por sala”
El cine es un negocio cruel. Años de trabajo para jugártelo casi todo en un fin de semana. La intensidad de la promoción del nuevo Torrente, con Antena3 y su grupo volcadas en llenar todos los medios de la presencia de una película que se estrenará con más de 600 copias en lo que es la única verdadera franquicia cinematográfica española, ha sido impactante. Mucha gente irá a verla, pero su juicio sobre éxito o fracaso no se medirá porque sea mucha, sino porque sea muchísima, la suficiente para justificar semejante estreno. Yo creo que a Santiago Segura se le siente la tensión, incluso en la relajación teórica que supone hacerse un show a medida con el hijo de Isabel Pantoja en Dónde Estás Corazón. La otra cara de la moneda la pone Carlos Iglesias, que acaba de estrenar Ispansi: en una entrevista afirma que se lo juega todo “a cara o cruz” en su segundo fin de semana. Prácticamente igual que Torrente, sólo que Iglesias tiene que luchar por la promoción despiadadamente y está peleando por crear una cadena de correos y twits para que se hable de su película. Y derive en entradas, claro.