No estoy al tanto de las negociaciones de reforma del espectro ni de si han inventado un algoritmo maravilloso para que comprimiendo más la señal se vea igual de bien/mal que ahora, justo cuando el HD empieza a funcionar. Un medio dice que se aumentará para hacer lo mismo en menos espacio y aprovechar el dividendo digital: aunque sólo lo insinúa de la pobre RTVE, ¿volverán los vergonzosos pixelados de eso que iba a dar calidad DVD? Con la confianza en el periodismo en mínimos, a saber lo que se discute realmente. Pero, caramba, que se degrade y se vea mal sólo supone más facilidad de competencia del satélite y los servicios de televisores conectados, así que no sé si alegrarme. Si alguien anda enterado, ruego dé señales de vida. Aquí debajo.
5 mayo, 2012 11:24 AM
1. Escrito por Eladio Gutierrez
7/May/2012 a las 11:10 PM
Gonzalo: La tecnologiareal, al dia de hoy y para 10 años, en materia de compresion de señales, es para mi el llamdo MPEG-4. Se está trabajando en un nuevo sistema de codificacion mucho mas eficiente, pero aun no está cerrado. Desde que eso ocurra, hasta que entre en el mercado, pasaran 10 años. Hay que considerar que la renovacion de pantallas de TV, tiene un ritmo de sustitucion del orden de ese periodo de tiempo.
Ahora bien lo que no debemos olvidar, en mi opinion, es otro sistema de Transmision, el denominado DVB-T2 que optimiza la capacidad de enviar informacion, multiplicando por 2 la capacidad actual de DVB-T. Es decir que por una frecuencia radioelectrica por donde ahora, segun la red española, podemos alcanzar unos 20 Mbps, si trabajaramos en DVB-T2 podriamos llegar a mas de 40 Mbps. Y eso si está introduciendose en los mercados del norte de Europa y en el Reino Unido. Yo apuesto porque el 2º mux de TVE se emplee en transmitir en T2 para permitir una transicion ordenada a esa tecnologia emergente.
2. Escrito por Gonzalo Martín
14/May/2012 a las 9:39 AM
Gracias Eladio!. Un placer verte por aquí. Y por dar luz.