Y muchas pulgadas. Instalo la aplicación en el televisor, hago la prueba y la calidad de visión y la selección de contenidos del staff de Vimeo son… excelentes. En una cita famosísima, Jon Landau escribió tras ver a Bruce Springsteen cuando no era nadie I saw rock and roll future. Pues algo parecido. No es la primera vez que me hago esta reflexión al ver mis saltos personales de consumo de vídeo online. Un día, en torno a 2005 (no, no había YouTube todavía), abrí la home de Amazon y vi una entonces increíble calidad de vídeo con una serie de pequeñas películas producidas con los hermanos Scott y con estrellas como Chris Noth: también estaba el futuro ahí. La cuestión es que, poco a poco, se parece al futuro imaginado. Con sus consecuencias.
17 julio, 2012 1:01 PM
1. Escrito por Michel Godin
17/Jul/2012 a las 4:12 PM
A ver, expliqueme un poco eso de la selección de peliculas por vimeo. Que acá, sin fibra, estoy como en las cavernas. ¿Cómo funciona eso?
2. Escrito por Michel Godin
17/Jul/2012 a las 4:18 PM
Vimeo tiene una selección por default, personalizada, etc? Cuantas pelis o series hay en la selección? No se, cosas de esas. Porque me dejó pensando en cómo esa funcionalidad puede sí ser el futuro en base a que logre satisfacer la necesidad de un publico, como lo hace la TV: la de ser un espectador pasivo. O sea, llegar a casa y no tener que pensar que descargar o que comprar para ver, sencillamente tirarse en el sillón y mirar. Eso es lo que la TV tradicional tiene como gran ventaja para muchos
3. Escrito por Gonzalo Martín
17/Jul/2012 a las 4:23 PM
Vimeo es un servicio como YouTube (y casi tan antiguo como YouTube) que se ha especializado en dar servicio a creadores independientes y empresas y organizaciones que quieren dar buena calidad de imagen y un coste razonable. Muy razonable. A cambio, no tiene la difusión y posibilidades de búsqueda de youtube y tampoco te ponen publicidad salvo que tu quieras monetizar. Así que mucha gente crea documentales y otras piezas y el staff de ellos selecciona lo mejorcito. No tiene títulos comerciales.
La cuestión es que es la primera vez que lo pruebo con conexión de 100Mb y en una tele de 42.
4. Escrito por Michel Godin
17/Jul/2012 a las 5:01 PM
Ahh ta ta. Entonces no tiene nada que ver con el público del que hablaba. Puede que sea el futuro ‘imaginado’ de todas maneras.
Que belleza, entiendo lo de la tele de 42 y la conexión. Hace dos o tres fines de semana que vengo viendo en una tele similar pero samsung (y que no es mia) videos en calidad Blue Ray y con un home theater (samsung tambien)… Por convención quedamos en que si en esa infraestructura la peli no nos gusta, es porque en verdad es muy pero muy mala.
5. Escrito por Iván Fanego
17/Jul/2012 a las 10:35 PM
Envidia… Por los 100 mb
Pero tengo que decir que con la mía OKI (sí, oki) de 40 pulgadas se ve todo muy bien.
De todas formas, los tiempos de espera con mi conexión de 30 mb son casi inexistentes en sitios como Vimeo, Youtube o Filmin (vale, este último no tiene nada que ver, pero acabo de pagarlo)
Duda de pacato: ¿si uso el cable VGA para conectar a la televisión pierdo calidad respecto a DVI?
6. Escrito por Gonzalo Martín
17/Jul/2012 a las 10:39 PM
Creo que el problema puede venirte por el sonido. Pero no sé mucho de conexiones. Yo paso de DVI a HDMI y tengo ligera pérdida.
7. Escrito por Iván Fanego
17/Jul/2012 a las 11:36 PM
Para el sonido uso altavoces, no problem con eso.
El otro día me dijo un amigo que se vería mejor con DVI, pero la resolución es brutal, así que no sé…
Gracias de todas formas!
8. Escrito por Gonzalo Martín
18/Jul/2012 a las 1:58 AM
Pero es mucho mejor si usas los del televisor sin tener que pinchar nada.
9. Escrito por Gonzalo Martín
18/Jul/2012 a las 12:11 PM
Al post le falta una aclaración de qué es “futuro”: me refiero al hecho de que creadores pequeños distribuyen su contenido a los televisores del salon con condiciones técnicas que no difieren de nada del circuito establecido. Y abriendo la posibilidad de otro marketing de contenidos.
10. Escrito por Gonzalo Martín
18/Jul/2012 a las 8:04 PM
¿Donde estaba el vídeo “Sweet Spain” que la prensa española jalea ahora? En Vimeo. Y justo el numero dos de su selección que he comentado en el post.