Supongo que coincido con otras personas del sector cuando considero que Globomedia es una compañía que marcó un antes y un después por su forma de encarar la ficción de televisión en España. En los comienzos de la televisión privada sus fundadores decidieron adoptar los métodos de trabajo americanos para el desarrollo de sus series: no sé si realmente fueron los primeros, pero desde luego fueron los primeros que lograron hacer una fábrica con ello y son una referencia indiscutible. Ahora están siendo pioneros en las formas de integrar los elementos narrativos que damos en llamar transmediáticos a través de Play Television. Lo interesante de lo que hacen con sus experiencias en Águila Roja o en El Barco reside especialmente en el nivel de pensamiento estratégico que han incorporado a su forma de crear tejido social, participación y licencias en torno a series convencionales. El caso de Play Television – muchas gracias a Javier Naharro y Eduardo Prádanos por su ayuda – es junto a otras referencias como las de Massimo Martinotti, el Plan B de Novaemusik (aquí las gracias especiales son para Roberto Carreras) y, como ya avisé, algunos elementos subidos de tono, los componentes básicos de mi participación en Transmedia Living Lab, el estupendo evento que organizó Fernando Carrión en Camon el pasado fin de semana. La presentación completa está disponible en Noticias Transmedia.
Posts tagged ·
fernando carrion
·...
Gracias al empeño de Fernando Carrión, este viernes y sábado se celebran en Madrid unas muy interesantes jornadas dedicadas a la narrativa y construcción de proyectos transmedia. En la agenda, personas como Lance Weiler al que se considera como uno de los grandes destinados a renovar la forma en que se crea el entretenimiento industrial; Allison Norrington, la fundadora de Story Central Digital y Rebecca Denton, trabajando en el desarrollo de proyectos para Turner en Europa. Todos mucho más interesantes que yo, pese a lo cual Fernando me pidió que diera un panorama de la cuestión en España y América Latina. En las mesas redondas, entre otros, versados amigos como Mercedes Ramírez, Haritz Rodríguez, Montecarlo, Albert Gª Pujadas, Raúl Escolano o Ferran Clavell, de TV3 Interactiva. Podrán ver, más lujos, a Ignacio González de RTVE y a Víctor López, de Vodka Capital y ex Zinkia. Me parece que no hay que perdérselo. Fernando ha hecho un gran trabajo. Todo por cincuenta euros y se puede cualquiera inscribir siguiendo las instrucciones que dan en esta página.
Actualizaciones en Noticias Transmedia
Comentarios desactivados en Actualizaciones en Noticias TransmediaUnas semanas caóticas de trabajo, junto con una consecuencia inesperada (bailes de claves de servicios anejos que he tardado en restituir y cosas por el estilo) me han hecho dejar un tanto abandonado el espacio ahora que estaban en marcha muy interesantes contribuciones de muy interesantes autores a los que debo ahora pedir disculpas e invitarles a leer: sus textos no requieren la prisa de la actualidad de todos los días, llegamos a tiempo. Por un lado, Montecarlo, (nuestro forastero favorito), nos reflexionó sobre el storytelling como alternativa a una publicidad clásica en plena encrucijada. Por otro, Fernando Carrión, incansable, realizó una excelente crónica sobre lo sucedido en Transmedia Next: Fernando andará repleto de ideas para el próximo encuentro en CAMON. En las próximas horas, José Ignacio Galán Ugartemendía, el chamán de Antropología Visual añadirá nuevos pensamientos y reflexiones sobre esta materia tan – aparentemente – escurridiza.