Dice Javier Gª Recuenco que procura crear un corpus “académico” sobre su disciplina – la personotecnia – ante la falta de otros que lo sistematicen. Es una elaboración conceptual muy sofisticada que se propone ajustar publicidad y contenidos de una forma ética y que respeta al usuario, siendo ésta la diferencia esencial con los modelos publicitarios de empresas como Google o Facebook, por no hablar de la publicidad tradicional. Versvs y un servidor hacemos nuestras pedias porque necesitamos organizar las ideas que afrontamos y sistematizarlas en un marco estable que, esencialmente, nos sirve a cada uno de nosotros y a quien quiera usarlo: se trata de definiciones y conceptos que personalizamos a partir de nuestra agenda de temas, curiosidad, lecturas y reflexión y que sirven para sistematizar lo aprendido. No pretenden ser verdad universal, sino una interpretación que se ajusta a nuestras necesidades. Sin querer, hemos entablado entre los tres un interesante cruce de configuración de términos (vía web y vía mail) para enmarcar qué entendemos por personalización (versión de Versvs, la mía) y personotecnia (igualmente, la definición de Versvs y la de este blogger): ambos hemos añadido una perspectiva hacker sobre la autonomía de los usuarios. En ellas están los enlaces a las formulaciones de Javier.
21 enero, 2012 5:51 PM
1. Escrito por Javier G. Recuenco
22/Ene/2012 a las 1:09 PM
Acabo de subir un post para aclarar más potenciales problemáticas semánticas:
Y en breve, la segunda parte del marco personotécnico.
Gracias por vuestras aportaciones, enriquecedoras y de enjundia.
2. Escrito por Gonzalo Martín
22/Ene/2012 a las 5:30 PM
¡Esto se pone bien!
3. Escrito por gretel
22/Ene/2012 a las 11:26 PM
dice la wikipedia: Un experimento mental relacionado con la teoría del solipsismo, aunque en principio distinto, es la Teoría de los Cerebros en Cubetas de Jonathan Dancy y Hilary Putnam; es decir, la creencia de que el yo puede ser atrapado dentro de una realidad completamente desconocida, de manera que todo lo que uno piensa es ilusión.
La teoría de los cerebros de cubeta que da a otra realidad diferente me gusta… es muy parecido a un wiki de comunidad diferenciada