Ayer debió presentarse en La Casa Encendida de Madrid el proyecto de Marcos Martínez y Javier Bauluz #Resistenciaminera. El vídeo que lo resume es emocionante y, con una mirada perspicaz, puede uno asomarse a todas las complejidades del problema minero. Marcos me escribe para comentarlo y, mientras le anuncio que no podré ir, me cuenta que “Lo hemos editado, publicado y distribuido nosotros mismos porque sino no hay manera y, sobre todo, para mantener nuestra independencia absoluta en una tema con tanta aristas políticas“. Como hemos visto en la evolución de Nico Alcalá, la cuestión reside en las opciones de crear un camino propio sin tener que esperar a subvenciones o publicidades. Marcos vino a verme hace un año para hablarme de sus ideas, buscando orientaciones (pobre de él si depende de mi) y peleando por construir un proyecto de contenidos que respondiera a sus valores y modelos profesionales: “mostrar a este grupo de trabajadores que mantienen una situación anacrónica y conocer su comportamiento, cultura y el porqué de su supervivencia cuando sus colegas europeos ya están extinguidos. Mostrarlos cómo son y luego que cada uno juzgue lo que le parezca… es tan complicado que hemos preferido no comentar, ni interpretar nada en el libro“.
3 marzo, 2013 8:00 PM
1. Escrito por Isabel
4/Mar/2013 a las 10:22 AM
Es que la orientación es importante… Y lo de que las cosas no lleven interpretación ni comentarios también.
2. Escrito por Gonzalo Martín
4/Mar/2013 a las 10:26 AM
No hacer comentarios, es un comentario en sí mismo: deja el contexto en manos de lo que se ve. Y lo que se ve es el fragmento de realidad que entra en el cuadro de la cámara: a lo mejor, si giras 360º se ve una manifestación contraria con otro argumento. Todo es una elección y todo tiene sesgo.
3. Escrito por Juanma Morer
4/Mar/2013 a las 1:04 PM
Tema complicado como tantos otros ante un mundo cambiante a velocidad de vértigo. La globalización, como casi todo, tiene cosas positivas y otras igual no tanto. O más bien, el precio humano, en algunos casos, quizás sea muy alto. Y es que a mi me cuesta de entender porqué se supone que no necesitamos minería aquí, y resulta que se importa carbón, por ejemplo de otros paises. Más barato me direis. Probablemente cierto, pero a mi me parece Kafkiano traer cosas que estána a miles de km cuando las tienes al lado de casa. Perversiones del sistema.
4. Escrito por Dany Campos
4/Mar/2013 a las 1:06 PM
El que sepa de Marketing podría llevarse unas pelas instruyendo a los artistas independientes que emprenden su aventura sin intermediarios. Lo digo también por mí que, a veces, cuando he tenido el producto terminado, me he dado cuenta de que colocarlo en el mercado es una batalla tremenda, una ciencia aparte. Tanto es así que, si hubiera tenido nociones de marketing antes de crear el producto, éste hubiera sido diferente… o no hubiera sido :-))
En fin, no sé si me estoy saliendo del debate. Si es así, disculpas.
5. Escrito por Gonzalo Martín
4/Mar/2013 a las 3:39 PM
@juanma : no sé si es una perversión, pero díselo a todos los que pagan la luz y la calefa a ver qué prefieren. Pero los mineros hoy son el aspecto secundario, me interesa la manera en que quieren contarlo y su punto de vista.
@Dany: para nada, sí es tema. Y, a pesar de lo que le digo a Juanma, todo angulo es bienvenido aquí.
6. Escrito por juanma
4/Mar/2013 a las 4:41 PM
Hombre, la luz la seguitrmos pagando igual. Ya sabemos lo que encarece su precio, otra absurda perversiòn del sistema, la especulación con los precios en la subasta. Pero ciertamente, hay que encontrar energías limpias y más baratas a poder ser, lo cual también implica reconversión y afecta al futuro de los mineros.