Suscríbete: ENTRADAS | POR E-MAIL | COMENTARIOS | ¿TWITTER?

Posts tagged ·

diego manrique

·...

Corolario al síndrome de Aute

Comentarios desactivados en Corolario al síndrome de Aute

La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis del camino de reflexión de Aute al que tanto hemos atendido. Entrevistan a Diego Manrique:

El acceso gratis a toda la música no está trayendo un mayor interés por esta, salvo en aquellos que ya lo tenían. ¿Y entonces?
No lo veo así. Hay todo un underground de fans, co­leccionistas, estudiosos que cuidan de preservar el legado de artistas y tendencias. Son verdaderos curators que están adquiriendo responsabilidades que antes estaban en manos de las discográficas y revistas. Comparado con la cultura de la escasez en la que crecí, esto es el paraíso. Seguramente no se puede sostener (aunque Jeremy Rifkin lo discute), pero la vida ahora como consumidor consciente resulta más fácil.

Comentarios desactivados en Corolario al síndrome de Aute

Nada volverá a ser igual

6 comments

Dice Diego Manrique en un muy interesante retrato de Teddy Bautista que la Sgae llegó a tener una discográfica que “no era competencia ya que esencialmente publicaba trabajos rechazados por el resto de las compañías”. No puedo estar más en desacuerdo con esa definición de competencia: si se dedica a producir discos, como hoy a gestionar teatros e incluso a gestionar estudios de grabación, y pese a las declaraciones de que no pretenden competir con nadie, es competencia. Se compite por trabajadores cualificados, por horas de servicio a precios que no tienen que soportar determinados costes. Sea el ejemplo para ilustrar la dimensión de una organización alejada de su naturaleza real, con una estructura que como mínimo genera preguntas filosóficas y jurídicas de alcance en un entorno sociológico como el de la sociedad informacional: los paradigmas de lo que es cultura, autoría y su reflejo en el comercio, cuestionados con verdadera autoridad sumado a un estado de opinión pública próximo a la revuelta social en las obligaciones que la Sgae se encarga de hacer cumplir… o de perseguir. Es sencillísimo hacer ejercicios conspiracionales con una cosa como ésta: la familia Botín primero, Teddy después; dos grandes zarpazos para la recuperación de simpatía electoral gubernamental. Ahora nos olvidamos de que los cineastas se las vieron en su día con esta institución y su dirigente más destacado, que incluso nuestra Ministra de Cultura se las vió y se las deseó. En el mundo del cine sólo se dice en susurros lo complicado que es Teddy. El canon, sin resolver, el reglamento de la Ley Sinde sin resolver… Sean el caballero o la institución inocentes o sólo un poco culpables, nada puede volver a ser igual: se ha abierto un melón de difícil solución. Pero quienes gritan alborozados porque esperan una nueva forma de relación social con Sgae no debieran gritar tanto: venga quien venga, que vendrá, no se aspira – mucho me sorprendería si fuera así – a cuestionar nada de lo esencial.