Se anunció hace pocos días. He estado haciendo pruebas y el resultado es bastante satisfactorio. Los programas elegidos se graban con toda normalidad. La resolución es estupenda para tablets, limitada pero aún así útil en pantallas grandes (sobre todo si no vas a ver cine o series). No es inteligente en el sentido de que no permite elegir un programa y que se grabe siempre. Si falla el cumplimiento de la guía de programación, pues no se graban los programas completos, pero ese problema lo tienen los demás jugadores de este mercado. Al inicio de cada programa grabado, suele haber publicidad. Una sola vez me dio un error y se interrumpió la reproducción: pero allí seguía el programa y no parece que sea algo que suceda con frecuencia. Lo he probado con fibra y no con 3G.
Posts tagged ·
nPVR
·...
Probando el PVR virtual de Zattoo
Comentarios desactivados en Probando el PVR virtual de ZattooAún no lo he probado. Ayer Zattoo comunicó que incorporan la posibilidad de grabar programas para verse con posterioridad en iPhone y iPad. De su nota de prensa: “La oferta gratuita de Zattoo incluye 30 canales de televisión, entre los que se encuentran las principales cadenas nacionales y autonómicas y espacio de almacenamiento suficiente para 20 programas. Las grabaciones se borran automáticamente 20 días después de haber sido vistas. El usuario puede programar la grabación a través de la guía de TV integrada, que muestra la programación para las dos semanas siguientes, así como un buscador.” Se trata de una opción muy interesente que puede que le devuelva el brío perdido que tuvo en sus años de origen.
Bamboom y los costes de la disrupción tecnológica
Comentarios desactivados en Bamboom y los costes de la disrupción tecnológicaBamboom es una startup que recibe cuatro millones y medio de dólares como capital semilla. Semejante cantidad con el calificativo semilla palidece cualquier comparación con emprendedores locales, aunque nos dicen que también con los del valle del silicio. La gracia reside en que esos cuatro millones y medio contienen el dinero suficiente para soportar los costes legales de las demandas que esperan: Bamboom hace una cosa muy curiosa pero cuyo fin no es nuevo. Lo curioso es que sitúa unas minúsculas antenas que reciben señal broadcast, las transforman en html y te permiten recibirlas en tu sistema de televisor conectado con capacidad para grabar y ver bajo demanda por diez míseros dólares al mes. Lo que no es nuevo es que resulta ser una especie de mezcla entre Zattoo y SlingMedia más el nPVR de Cablevision; tomar las señales de otro – gratuitas para todos o pagadas con tu cuota – y hacer posible eso que llamamos unbundling, y que es desmontar la oferta comercial de un proveedor clásico (antes los elepés, ahora la televisión lineal) y servir(te)la en unidades sueltas. Los conflictos legales alrededor de las señales del broadcast y el uso por operadores de cable son un clásico en la historia del mundo audiovisual, generalmente y con ciertas limitaciones y compensaciones se han resuelto por la idea de que se emiten en favor del público y, si no se hace nada más, pues… en favor del público. Pero la reflexión es un sistema de propiedad que genera esta barbaridad de costes legales para poder sostener en marcha una innovación y no correr el riesgo de morir ante la primera demanda.