Suscríbete: ENTRADAS | POR E-MAIL | COMENTARIOS | ¿TWITTER?

Posts tagged ·

PVR

·...

Probando el PVR virtual de Zattoo

Comentarios desactivados en Probando el PVR virtual de Zattoo

Se anunció hace pocos días. He estado haciendo pruebas y el resultado es bastante satisfactorio. Los programas elegidos se graban con toda normalidad. La resolución es estupenda para tablets, limitada pero aún así útil en pantallas grandes (sobre todo si no vas a ver cine o series). No es inteligente en el sentido de que no permite elegir un programa y que se grabe siempre. Si falla el cumplimiento de la guía de programación, pues no se graban los programas completos, pero ese problema lo tienen los demás jugadores de este mercado. Al inicio de cada programa grabado, suele haber publicidad. Una sola vez me dio un error y se interrumpió la reproducción: pero allí seguía el programa y no parece que sea algo que suceda con frecuencia. Lo he probado con fibra y no con 3G.

Comentarios desactivados en Probando el PVR virtual de Zattoo

Zattoo se convierte en PVR virtual

5 comments

Aún no lo he probado. Ayer Zattoo comunicó que incorporan la posibilidad de grabar programas para verse con posterioridad en iPhone y iPad. De su nota de prensa: “La oferta gratuita de Zattoo incluye 30 canales de televisión, entre los que se encuentran las principales cadenas nacionales y autonómicas y espacio de almacenamiento suficiente para 20 programas. Las grabaciones se borran automáticamente 20 días después de haber sido vistas. El usuario puede programar la grabación a través de la guía de TV integrada, que muestra la programación para las dos semanas siguientes, así como un buscador.” Se trata de una opción muy interesente que puede que le devuelva el brío perdido que tuvo en sus años de origen.

Iba a ser el PVR, pero está siendo la tableta…

3 comments

En los albores de la nueva industria audiovisual no había día en que no recurriéramos al PVR (en realidad, a TiVO) como exponente máximo del fin de la publicidad as we know it: los espectadores odiábamos la publicidad y nos saltaríamos los anuncios, todo era cuestión de tiempo a medida que avanzaba la penetración en los hogares. Mirábamos cifras de EE.UU., del Reino Unido, de Alemania… se inventaban estrategias para que no se pasara el anuncio… TiVO aseguraba demostrar que la gente no veíamos la publicidad. Pero, al final, no parece que haya llegado el doomsday y, al igual que la interactividad no ha pasado y no está pasando en la TDT, en la segunda pantalla parece que sí. Que la gente mira a su ordenador en las pausas publicitarias, pasaba de ser una intuición a una realidad cierta gracias a los datos que generosamente Tuenti divulga. Que los usuarios de iPad los tienen en sus rodillas en el sofá, era otra intuición. Acaban de publicar un estudio que dicen que, de modo taxativo, quien tiene tableta (y smartphone) no ve los anuncios. Pero el spot no muere. ¿O sí?. ¿O solo será un poco? ¿O habrá que integrar spot, contenido original de marca y experiencia social?

¿Qué esperar de Netflix en España?

1 comment

Llego tarde a la lectura de la excelente entrevista que Antonio Ortiz le realiza a Eudald Domènech en la que confirmaría la llegada de Netflix a España en 2012 que, además, se integraría en InOut-TV.  La cuestión es qué esperar de Netflix: mucha gente lo menciona como una panacea de todo, pero como comentamos en su día, Netflix no puede sustituir lo que la gente hace en los diversos yonkis de este mundo, simplemente porque respeta las ventanas y no va a ofrecer la última serie lanzada en EEUU con subtítulos a la media hora de haberse estrenado. Dependiendo del catálogo que consiga, el mayor o menor éxito del cierre de webs y de la propagación de los nuevos sitios y formas de acceder a contenidos no autorizados que surjan, veremos lo que da de sí. Sobre todo será interesante ver (cuando llegue) a qué velocidad integran catálogo. Siendo una compañía tan orientada a datos me pregunto si querrá conseguir a toda costa el top ten de Series Yonkis o se inclinará por absorber nuevos lanzamientos. La estrategia de contenido será una de las cosas más interesantes a ver. De cara a los competidores locales, el poder de negociación de un Netflix asusta. Por cierto, InOut-TV contiene acceso a Filmin, la suma de ambos servicios dejaría una oferta excelente.

Personalización del consumo, clave del repunte de Digital+

1 comment

Los propietarios de Digital+ (bueno, los accionistas que gestionan, que propietarios son más) publican una nota saludando el crecimiento de abonados de la plataforma de pago: un millón ochocientos mil. Explican que han mejorado desde hace un año pero obvian, por supuesto, la caída experimentada desde los tiempos de máximos. Por redondear, dos millones. Lo verdaderamente interesante es que atribuyen ese éxito (en todo o en parte) a la estrategia seguida con iPlus. Es algo que hace mucho tiempo que advertíamos: en el mar de contenidos ofrecidos de modo lineal el usuario no saca partido a todo lo que le interesa por la imposibilidad de adecuarlo a su forma de consumir. Así, seguramente, lo que ha conseguido iPlus es frenar las bajas haciendo que el esfuerzo de captación de clientes consiga superar a los desengañados por la oferta, la crisis y los que pudieran sentirse cómodos teniendo canales de niños en abierto desde que hay TDT pueda dar sus frutos. La estrategia de Digital+ basada en la diferenciación tecnológica (HD, 3D) y personalización del consumo (iPlus, descarga directa) era la única posible. Dicen tener trescientos mil ipluses.