Pepe Cerezo me avisa de que Google+ incorpora el vídeo en directo a sus hangouts. Y recuerda que en un comentario en su página ya lo hablábamos. Era inevitable: tiene una lógica aplastante y, aunque ha habido varios intentos algo infructuosos de crear videochat con cierta capacidad realización y concebirlos como party o performance (recordemos el caso de Operator11 y su imitación extinta en Yahoo Live), hay que intentarlo de nuevo: llegar demasiado pronto a un mercado es una de las cosas más recurrentes en los negocios tecnológicos, me parece a mi. Pero, tras ello, todo el potencial del chat vinculado a los contenidos profesionales a los que Google se está dedicando con fruición. Google, Netlix, Hulu… las nuevas networks peleando por los mismos consumos de siempre entrando por el cable del teléfono y subvirtiendo el orden establecido. En fin, me marco una de gurú de cuarto de estar, en el primer trasteo del G+ ya le vi la gracia. Ahora, Giga Om le hace la cojopregunta al director de producto de YouTube Live y éste le dice que trabajan en ello: ¿te avisará el sistema cuando un amigo entre a ver un partido de fútbol en directo? Venga, apuesten. Siempre digo que el nuevo paradigma no es sólo donde quiera, cuando quiera, con el dispositivo que quiera, sino que hay que añadirle el con quien quiera.
Posts tagged ·
social television
·...
Hulu en Facebook… rememorando a Joost
Comentarios desactivados en Hulu en Facebook… rememorando a Joost[ACTUALIZACIÓN: Un pequeño accidente con mi teléfono móvil provocó que borrara el texto original. El post está reescrito enteramente nuevo] Hace pocas fechas Hulu anuncia como hito – the first-of-its-kind – una aplicación que permite estar viendo un programa, emocionarse con el contenido y automáticamente enviarlo a Facebook y permitir que los amigos comenten y hagan sus chascarrillos. Sin duda, el traslado de la charleta de lo que hace la televisión a las redes en tiempo real es un transformador del consumo, no digamos en la promoción del contenido y una gran esperanza para conducir al espectador allá donde el contenido se monetiza mejor. Pero no hay nada nuevo bajo el sol: el malogrado Joost ya realizó una aplicación interactiva con Coca-Cola que permitía seleccionar hasta varios segundos antes lo que estabas viendo y remitir automáticamente un mail con el clip a tus amigos y generar una conversación. Ya había Twitter, pero Facebook no era relevante. Dos sensaciones: una, que las novedades no siempre llegan en su verdadero momento y dos) que quizá merece la pena repasar el conjunto del espacio que Joost definió en su día para la televisión social, era muy atractivo y resulta, al menos de memoria, tremendamente contemporáneo.
La tele de siempre resiste: el director general de la BBC repasa las profecías sobre la convergencia
1 commentCon humildad – hace mención a las propias previsiones de la BBC tan lejos como en el 2005, cuando todos empezábamos a hablar – Mark Thompson publica en el blog de la BBC una extensa reflexión sobre lo que pensaba(mos) y lo que realmente pasa. En esencia: el time-shifting no ha crecido como se esperaba, los grandes eventos y contenidos siguen concentrando a la población como un pegamento territorial/nacional, el consumo crece, la calidad (de ellos) se percibe que crece… pero apunta a que cuando la gente tiene opciones las usa. Y que no sabe cómo reaccionará la nueva generación que está creciendo en el nuevo entorno. En fin, es largo y repleto de matices. Creo que haré un post largo en algún momento de los próximos días.