Suscríbete: ENTRADAS | POR E-MAIL | COMENTARIOS | ¿TWITTER?

Posts tagged ·

xavier sala i martin

·...

Honestidad, evasión fiscal y descargas

7 comments

Un amigo nos decía en una lista de correo que añoraba los tiempos en que se pasaba cintas de VHS con películas grabadas en casa con las cajas emborronadas a mano con títulos y referencias. Decía, además, que le parecía triste que a eso se le llame piratería. Se hablaba de acceder en este caso a películas raras (por minoritarias y de enorme interés en una lista de creadores audiovisuales). El sistema llama a eso copia privada y tiene unos espacios legales  y compensatorios previstos. Digo esto para contrarrestar las críticas que potencialmente se me pueden hacer a continuación.

More: Read the rest of this entry…

Ludismo cinematográfico

3 comments

A los más o menos rebeldes y libertarios comentaristas sobre internet nos gusta insultar referirnos a ministros, entidades de gestión de derechos, cineastas con opiniones y todo tipo de críticos a la superesión del canon, nuevas formas de propiedad intelectual, partidarios de controles y leyes que restrinjan el uso y acceso a la web etcétera, etcétera, como luditas. De modo resumido, los luditas son aquéllos que se oponen al cambio tecnológico porque destruye su forma de vida y de hacer negocios. Xavier Sala i Martín recuerda esta idea arrojadiza en uno de los vídeos que publica en La Vanguardia sobre economía. Lo más interesante no es el recuerdo de los enemigos del cambio tecnológico, son otras dos cosas: su explicación de que este fenómeno sucede siempre que tenemos tecnologías que sustituyen a las anteriores y, en segundo lugar, la enunciación de las estrategias para intentar evitarlo. Básicamente se refiere a que siempre recurren al gobierno para pedir medidas que impidan que quien lo hace mejor que tu no pueda ganar dinero. El llamado robo, calificatitivo que se emplea frecuentemente por el uso que hace la gente de los bits, lo es por leyes que, precisamente, contribuyeron a escribir y que no dudan en presionar para reescribir constantemente. Ahora echen una mirada a los textos y posicionamiento de Mesientodecine y traten de ponerle un adjetivo. En una lista de correo en la que comento con otras personas sobre la evolución del lenguaje audiovisual, alguien decía que al ver el panorama de lo que fueron los proyectos web de vídeo del año 2007 y donde estamos hoy resultaría que seguimos en el 2007. No, no lo estamos, el mundo se ha transformado, pero muchas veces no lo parece. En cambio, sí parece que esta reflexión que hago ya se daba en el 2007 y antes del 2007. Microsoft lleva décadas protestando por la piratería y ahí está. Y sigue habiendo música aunque casi no haya tiendas de discos y su muerte fuera anunciada varias veces.