La otra tarde intercambié una serie de twits con Pepe Cerezo (¡gracias!): él llamaba la atención sobre cómo, a pesar del crecimiento de la idea crossmediática o transmediática, los ingresos de los medios (especialmente de la prensa) se estima que provendrán de fuentes tan tradicionales como el papel. La cuestión, para mí, no reside tanto en el mix de ingresos como en lo inevitable de la comunicación y creación de contenidos de nuestra época: si el papel da más (aunque Ballmer decía aquello de que todo sería digital en… nada), excelente, pero no veo a nadie renunciando a la web o al tablet. Otra cuestión es si en una economía digital el downsizing es inevitable y muchas empresas de medios serán inevitablemente más pequeñas. Anuncié que tenía escrita una pequeña nota que guardaba relación con el tema – la confusión de términos y cómo lo veo – que había programado para hoy y que está en Noticias Transmedia. La idea de fondo es que lo transmediático sucede, queramos o no, y que es más una actitud a la hora de pensar y crear experiencias que una invención de una técnica. Derivadamente, no pienso que estemos ante un modelo de negocio en sí mismo. A ver qué les parece.
25 marzo, 2011 9:10 AM
1. Escrito por Pepe Cerezo
28/Mar/2011 a las 11:28 PM
Gracias a ti por la referencia 😉 La controversia modelos de negocio vs creación/distribución contenidos es un debate no resuelto desde el comienzo de Internet, sobre todo en los medios. Estoy contigo que son diferentes pero es inevitable pensar en el desarrollo de modelos sostenibles en la industria de contenidos en su conjunto. Yo creo que a medida que el transmedia se imponga que será + pronto que tarde, inevitablemente los ingresos irán llegando (aunque la travesía del desierto está siendo muy dura)
2. Escrito por Gonzalo Martín
28/Mar/2011 a las 11:32 PM
3. Pingback por El upsizing de los pequeños productores « Pulsiones
19/Jun/2011 a las 9:35 AM
[…] Lobo (co-productor ejecutivo de la muy bien recibida Carlos Contra el Mundo) a raíz de una reciente entrada mía. Antonio resaltaba esta cita: “Otra cuestión es si en una economía digital el downsizing […]